13 de enero: Día Mundial de Lucha contra la Depresión

El 13 de enero se marca como el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, con el propósito de concienciar, orientar y prevenir a nivel global sobre este trastorno, cuyas cifras continúan aumentando en todo el mundo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es un trastorno mental común caracterizado por un estado de ánimo deprimido o la pérdida prolongada de interés y placer en las actividades cotidianas. Este trastorno puede afectar diversos aspectos de la vida, como las relaciones familiares, amistosas, y comunitarias, además de contribuir o ser resultado de problemas en el ámbito escolar y laboral.

La depresión no discrimina y puede afectar a cualquier persona. Aquellos que han experimentado abusos, pérdidas significativas u otros eventos estresantes tienen un mayor riesgo de padecerla, y las mujeres son más propensas a la depresión que los hombres. Se estima que alrededor del 5% de los adultos en todo el mundo sufren de depresión.

[adrotate banner=»22″]

Durante un episodio depresivo, la persona experimenta sentimientos de tristeza, irritabilidad, vacío emocional o la pérdida de interés en actividades previamente placenteras. Este estado depresivo se distingue de las fluctuaciones normales del estado de ánimo al persistir durante la mayor parte del día, casi todos los días, durante al menos dos semanas. Los síntomas pueden incluir dificultades para concentrarse, sentimientos de culpa, falta de esperanza en el futuro, pensamientos suicidas, alteraciones del sueño, cambios en el apetito o en el peso, y una marcada sensación de cansancio o falta de energía.

Existen tratamientos eficaces para la depresión, que incluyen tanto intervenciones psicológicas como medicamentos. Los tratamientos psicológicos son la primera línea de abordaje, pudiendo combinarse con antidepresivos en casos de depresión moderada a grave. Es crucial buscar ayuda si se experimentan síntomas depresivos.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

Los tratamientos psicológicos pueden enseñar nuevas formas de pensar, afrontar situaciones y relacionarse con los demás. Pueden incluir terapia conversacional con profesionales o terapeutas no especializados supervisados, ya sea en sesiones presenciales u online. También se pueden acceder a tratamientos psicológicos a través de manuales de autoayuda, sitios web y aplicaciones.

El autocuidado juega un papel crucial en la gestión de los síntomas depresivos y la promoción del bienestar general. Algunas recomendaciones incluyen continuar realizando actividades que solían disfrutarse, mantener el contacto con amigos y familiares, realizar ejercicio regularmente (incluso si es solo dar un paseo), seguir hábitos alimenticios y de sueño regulares, evitar el consumo excesivo de alcohol y drogas ilícitas, y compartir los sentimientos con alguien de confianza.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios