Cada 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, una iniciativa destinada a concientizar sobre la importancia de la prevención temprana y el tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.
Las cardiopatías congénitas son trastornos del desarrollo del corazón que ocurren antes del nacimiento, afectando a muchos bebés y, lamentablemente, causando la muerte en algunos casos. Es crucial someter a los niños afectados a cirugía y tratamiento a una edad temprana para permitirles sobrevivir y alcanzar una vida adulta sin complicaciones.
Aunque las causas exactas de estas cardiopatías suelen ser desconocidas, se han identificado factores de riesgo como infecciones maternas durante el parto, diabetes, exposición a sustancias nocivas durante el embarazo, y predisposición genética (como el Síndrome de Down).
[adrotate banner=»22″]
Gracias a los avances tecnológicos, muchas enfermedades, incluyendo las cardiopatías congénitas, pueden diagnosticarse y tratarse a tiempo, brindando esperanza a los pacientes. Se recomienda evitar sustancias tóxicas durante el embarazo, realizar controles neonatales periódicos y adoptar un estilo de vida saludable.
A pesar de que las cifras de estas cardiopatías siguen en aumento, especialmente en niños y jóvenes, los avances en Genética y Biología Molecular han permitido a los científicos profundizar en las causas de la enfermedad. La detección temprana y el tratamiento adecuado durante la infancia aumentan significativamente las posibilidades de que los afectados gocen de una vida saludable y prolongada.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí