El Día Mundial de la Diabetes se celebra el 14 de noviembre de cada año y tiene como objetivo crear conciencia sobre la diabetes, una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.
La diabetes se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre, ya sea porque el cuerpo no produce suficiente insulina (diabetes tipo 1) o porque las células no responden adecuadamente a la insulina producida (diabetes tipo 2). La insulina es una hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre, es decir, la glucemia. Un efecto común de la diabetes no controlada es la hiperglucemia que, con el tiempo, daña gravemente muchos órganos y sistemas del organismo, sobre todo los nervios y los vasos sanguíneos.
[adrotate banner=»22″]
Los síntomas de la diabetes pueden ocurrir repentinamente como:
- Sensación de mucha sed
- Necesidad de orinar con más frecuencia de lo habitual
- Visión borrosa
- Cansancio
- Perder peso sin querer
Con el tiempo, la diabetes puede dañar los vasos sanguíneos del corazón, los ojos, los riñones y los nervios. Las personas con diabetes corren más riesgo de sufrir problemas de salud, como infartos de miocardio, derrames cerebrales e insuficiencia renal.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
En Colombia, durante 2022 se registraron 159.149 casos nuevos de diabetes mellitus, de estos el 59,15% fueron mujeres, con un promedio de edad de 60 años. Además, en total, en el país se reportaron 1.599.368 casos de diabetes, es decir, 3 casos por cada 100 habitantes. La mayor prevalencia de esta enfermedad se presenta en los departamentos de Valle del Cauca, Atlántico, Bolívar, Risaralda y Meta.
Durante este día, se realizan diversas actividades a nivel mundial para informar y educar sobre la diabetes, sus factores de riesgo, síntomas y cómo prevenirla. También se destaca la importancia de la detección temprana, el acceso a tratamientos adecuados y la promoción de estilos de vida saludables, como la alimentación equilibrada y la actividad física regular, para prevenir y controlar la diabetes.