14 de octubre: Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes

Desde el año 2005, la Organización Mundial de la Salud, OMS, estableció el 14 de octubre para conmemorar el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes. Tiene como propósito incentivar en todas las personas del mundo el querer ser donantes y así salvar la vida de otras personas de miles de personas.

Tipos de donaciones de órganos:

Donación tácita: se trata de la falta de negación o de un documento que exprese clara y objetivamente que esa persona se niega a que, después de su muerte, sus órganos y tejidos se utilicen para salvar la vida de otras personas. 

Donación expresa: existe un documento en que la persona afirma que desea donar su cuerpo para ayudar a la ciencia médica y salvar la vida de otros individuos, después de su fallecimiento.


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí


En la actualidad, en Colombia más de 2.500 personas requieren de un trasplante para seguir viviendo o para mejorar su calidad de vida, pero la realización de estos procedimientos se encuentran limitados por la escasez de donantes. 

¿Qué requisitos se deben cumplir para ser donante?

Lo primero y más importante es tener la voluntad de donar y querer ayudar a otros. Aunque con la legislación actual cualquier colombiano mayor de edad es donante, es muy importante conversar esta decisión con sus familiares para que en el momento del fallecimiento ellos estén enterados y lo manifiesten al personal de salud cuando se hable del tema.

También puede declarar su intención de ser donante y obtener su carné que lo acredita como donante.

En el caso de un menor de edad, la donación se solicitará por consentimiento familiar a los padres o los representantes legales del menor.


Última noticia


Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios