El tercer lunes de enero, también conocido como Blue Monday, es considerado el día más triste del año, y esta efeméride se originó hace más de dos décadas en colaboración con el psicólogo Cliff Arnall.
[adrotate banner=»22″]
Arnall señala que después de los excesos navideños, muchas familias no logran recuperarse, tanto en términos económicos como emocionales. La ausencia de rutinas y el descontrol durante la temporada festiva de Navidad afectan el bienestar emocional, haciendo que los objetivos del nuevo año parezcan particularmente desafiantes.
En este punto, las personas suelen percatarse de que las metas que se propusieron al inicio del año son difíciles de alcanzar, lo que resulta en una profunda decepción.

Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
El tercer lunes de enero es conocido como «Blue Monday» o «Lunes Triste» por diversas razones. Aunque la traducción literal de «Blue Monday» es «lunes azul», en este contexto se prefiere la traducción de «lunes triste» debido a la asociación del color azul con la tristeza en algunas culturas del hemisferio norte, donde los inviernos son rigurosos y carecen de luz solar.
El origen del Día más Triste del Año se remonta a 2005, cuando Arnall desarrolló una fórmula para identificar el peor día del año en el marco de una campaña publicitaria para la agencia de viajes Sky Travel. A pesar de las críticas hacia sus fórmulas, concluyó que el tercer lunes de enero era el día más desalentador debido a los excesos navideños, la frustración por no cumplir con los propósitos de Año Nuevo y la falta de motivación.