La motricidad orofacial se refiere al conjunto de movimientos y funciones musculares que involucran la región oral y facial. Este término abarca diversas acciones relacionadas con los músculos y estructuras de la boca, cara, labios, lengua y faringe. La motricidad orofacial es esencial para muchas actividades cotidianas, como la alimentación, la respiración, el habla y otras funciones relacionadas con la expresión facial.
Algunos aspectos importantes de la motricidad orofacial incluyen:
[adrotate banner=»22″]
• Alimentación: involucra la coordinación de los músculos orofaciales para masticar y tragar los alimentos de manera eficiente.
• Habla: la motricidad orofacial desempeña un papel crucial en la articulación de los sonidos del habla. La lengua, los labios y otros músculos faciales contribuyen a la producción de sonidos y palabras claras.
• Respiración: la función de los músculos orofaciales también influye en la respiración. Por ejemplo, algunos trastornos pueden afectar la respiración nasal y oral.
• Expresión facial: los músculos faciales son responsables de las expresiones faciales, como sonreír, fruncir el ceño o parpadear.
• Deglución: implica la coordinación precisa de los músculos para tragar líquidos y alimentos sin dificultad.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
La motricidad orofacial es fundamental en el desarrollo infantil y puede verse afectada por diversos trastornos o condiciones, como malformaciones craneofaciales, parálisis facial, trastornos neuromusculares, entre otros. Los profesionales en este campo, como los terapeutas de motricidad orofacial o logopeda, trabajan en la evaluación y tratamiento de problemas relacionados con la función y coordinación de los músculos orofaciales.
Las intervenciones pueden incluir ejercicios específicos, terapias y técnicas adaptadas a las necesidades individuales de cada persona para mejorar la funcionalidad de la motricidad orofacial.