Cada 20 de noviembre, se celebra el Día Nacional del Psicólogo en Colombia, una fecha dedicada a reconocer la labor esencial de estos profesionales en el cuidado de la salud mental y el bienestar emocional de las personas.
La psicología es una ciencia social y una disciplina académica enfocadas en el análisis y la comprensión de la conducta humana y de los procesos mentales experimentados por individuos durante momentos y situaciones determinadas. Los psicólogos contribuyen al equilibrio y bienestar de individuos y comunidades, especialmente en el abordaje de problemas de salud mental.
[adrotate banner=»22″]
Dentro de la psicología aplicada, existe la psicología clínica, la psicología infantil, la psicología educativa, la psicología social, la psicología laboral (psicología del trabajo y de las organizaciones), la psicología de la salud, la psicología de la emergencia, la psicología comunitaria y la psicología forense.
Este día también invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental y desterrar los estigmas asociados a la búsqueda de ayuda psicológica. Es una oportunidad para reconocer y agradecer la dedicación de estos profesionales en la promoción de la salud mental en la sociedad.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Algunas curiosidades de la psicología:
🧠 La mayoría de la gente focaliza el 43% de su atención en tus ojos.
🧠 El 80% de lo que nos preocupa nunca llega a suceder.
🧠 El cerebro solo tarda 30 segundos en formarse una primera impresión de alguien.
🧠 Ser capaz de pensar sobre cómo piensas es un signo de inteligencia.
🧠 La forma en la que interpretamos una situación nos afecta más que la situación en sí.
🧠 Sonreír libera endorfinas y te hace sentir mejor aunque sea fingido.
🧠 El sarcasmo es bueno para la salud de tu cerebro. Lo ejercita y promueve la creatividad.
🧠 Las razones por las que procrastinamos son: miedo, incertidumbre o tener una actitud demasiado perfeccionista
🧠 Si te duermes pensando demasiado sobre algo, la mente permanece activa como si estuvieras despierto, y por eso te despiertas con sensación de no haber dormido.
🧠 El cerebro interpreta el rechazo como dolor físico.