200 años de la muerte de Antonio Nariño

Uno de los próceres de la Independencia, de los primeros eruditos nacionales y general de la Nueva Granada murió este día hace 200 años: se trata de Antonio Nariño. El nacido en Santafé de Bogotá el 9 de abril de 1765 fue una de las figuras más representativas de la lucha independentista que terminó con las colonias españolas en el territorio.

[adrotate banner=»22″]

Nariño, hasta donde los historiadores tienen conocimiento, fue el encargado de implementar la primera imprenta de carácter particular en el territorio colombiano. Además, era acreedor de una de las bibliotecas más grandes en todo el virreinato, algo que logró hacer gracias a su posición privilegiada y a sus movimientos filantrópicos.

Una de las mayores acciones por las que se le recuerda en la historia de nuestro país fue la de llevar a cabo la primera impresión, clandestina, de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano que se proclamó en Francia en 1789. Esto lo llevó a prisión y a ser exiliado del territorio.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

El prócer intelectual de la Independencia tiene más puntos individuales en la historia de nuestro país, al haber sido el fundador de uno de los primeros diarios de circulación popular en el país. En 1811, Nariño fundó el periódico La Bagatela, 26 años después de la primera impresión de La Gaceta de Santafé y 20 años después del Papel Periódico de la ciudad de Santafé de Bogotá.

Una vez obtenida la Independencia, Nariño llegó a ser vicepresidente de la República de Colombia, y llegó a ser presidente interino en 1821, durante el mandato de Simón Bolívar. Finalmente, Nariño moriría el 13 de diciembre de 1823 en Villa de Leyva, Boyacá, como consecuencia de una Tuberculosis.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios