3 de marzo: Día Mundial de la Audición

Desde 2007, la Organización Mundial de la Salud ha promovido el Día Mundial de la Audición, con el objetivo de lograr la detección temprana de cualquier tipo de problema o deterioro auditivo que pueda afectar a personas de todo el mundo.

El enfoque del Día Mundial de la Audición 2024 se centrará en abordar los problemas derivados de las ideas equivocadas y las actitudes estigmatizantes en la sociedad. Para ello, se tratará la falta de conciencia y la falta de información precisa tanto en la población en general como entre los proveedores de atención de salud.

En todo el mundo, más del 80% de las necesidades de cuidado del oído y la audición siguen sin ser atendidas. La pérdida de audición no tratada representa anualmente casi un billón de dólares en costos para el mundo.

[adrotate banner=»22″]

Más del 5% de la población mundial (430 millones de personas) padece una pérdida de audición discapacitante y requiere rehabilitación (entre ellos 34 millones de niños). Según la OMS, se estima que para 2050 esa cifra podría superar los 700 millones (una de cada diez personas).

Es fundamental prevenir la pérdida de audición a lo largo del curso de la vida, desde periodos prenatales y perinatales hasta edades avanzadas. En los niños, casi el 60% de la pérdida de audición se debe a causas evitables que pueden prevenirse. Del mismo modo, las causas más comunes de pérdida de audición en los adultos, como la exposición a sonidos fuertes y medicamentos ototóxicos, son evitables.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios