📸 Cortesía: Colprensa
Pérdida de aval pone en riesgo aspiraciones de 60 candidatos de Colombia Humana en consulta del Pacto Histórico
En las últimas horas, cerca de 60 candidatos inscritos por Colombia Humana en la consulta interna del Pacto Histórico podrían perder su aspiración al Congreso, luego de denuncias por presuntas irregularidades y la negativa de aval por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El proceso, realizado el 26 de octubre de 2025, definió las listas que competirán en las elecciones legislativas de marzo de 2026. Sin embargo, el senador Jota Pe Hernández, de la Alianza Verde, advirtió que la inscripción de candidatos de Colombia Humana carecería de validez, debido a que no se formalizó correctamente la fusión entre este movimiento y el Pacto Histórico.
De acuerdo con la decisión del CNE, Colombia Humana incumplió sus propios estatutos, que exigen la aprobación de una fusión por voto favorable de tres cuartas partes de sus afiliados, cifra que supera los 76.000 miembros. Al no cumplirse este requisito, se negó el aval para la fusión jurídica, dejando al movimiento fuera del Pacto Histórico.
“Colombia Humana no se puede fusionar porque cometió un error: en sus estatutos dejaron claro que cualquier fusión debe ser autorizada por las tres cuartas partes de sus afiliados y no ocurrió”, explicó Hernández. Añadió que, si el CNE mantiene esta postura, los 60 candidatos inscritos quedarían excluidos de la lista oficial, lo que obligaría a conformar una lista alterna y podría invalidar más de un millón de votos emitidos durante la consulta.
Entre los afectados están diez de los veinte primeros lugares en la lista al Senado, entre ellos figuras reconocidas como Wally Ospina. Ante esta situación, se mantiene la incertidumbre sobre el futuro de las candidaturas y el impacto en la coalición del Pacto Histórico de cara a las elecciones.
Las autoridades electorales y los movimientos políticos involucrados analizan posibles recursos y próximos pasos para resolver esta situación antes del cierre definitivo de inscripciones. Se recomienda a la comunidad seguir de cerca el desarrollo de este proceso y atender las comunicaciones oficiales.


