Foto: @FCFSeleccionCol
Es hoy. La selección Colombia tiene la oportunidad de clasificar a una final de la Copa América por tercera vez en la historia si derrota esta noche (7:00 p. m.) al seleccionado de Uruguay. Los dirigidos por Néstor Lorenzo llevan 27 partidos sin conocer la derrota y han tenido un fantástico desempeño en el torneo continental, pero se enfrentan a un rival que dejó en el camino a Brasil y que tiene el peso de la historia a su favor. Se viene un partidazo en el Bank of America Stadium, que estará repleto de hinchas de la Tricolor.
Hace mucho tiempo no se veía una selección que ilusionara tanto a los colombianos. El conjunto nacional suma 27 partidos sin perder, está tercero en la tabla de las Eliminatorias y ha hecho una fantástica Copa América, llegando a semifinales siendo, quizás, el equipo que mejor fútbol ha mostrado. Néstor Lorenzo construyó un equipo no solo competitivo y efectivo, sino que juega “bonito” y ha recibido elogios de todos sus rivales. Esta noche, dicho equipo tiene la oportunidad de hacer historia al clasificar a la final de la Copa por tercera vez en la historia y por primera vez desde el 2001, año en el que Colombia celebró su único título continental. La segunda vuelta olímpica nunca se había sentido tan cercana, pero para seguir en su búsqueda la Tricolor tendrá que superar a una Uruguay que cambió su postura desde la llegada de Marcelo Bielsa y se transformó en un equipo que busca tener la iniciativa del juego y que va siempre al frente. Será una lucha entre dos pesos pesados.
Para el partido frente a la Celeste, Colombia formará con los mismos titulares que comenzaron ante Panamá, con la excepción de que Jéfferson Lerma reemplazará a Matheus Uribe tras cumplir su partido de sanción. Este sería el once inicialista de la selección: Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Dávinson Sánchez, Carlos Cuesta, Johan Mojica; Richard Ríos, Jéfferson Lerma, Jhon Arias; James Rodríguez; Luis Díaz y Jhon Córdoba. El conjunto uruguayo, según reportes de prensa, tendría varios cambios en su alineación, que sería la siguiente: Sergio Rochet; Mathías Olivera, Sebastián Cáceres, José María Giménez; Manuel Ugarte, Rodrigo Bentancur, Federico Valverde y Nicolás De la Cruz; Facundo Pellistri, Darwin Núñez y Maximiliano Araújo.
Última noticia
Aunque el historial general favorece a Uruguay (20 triunfos de la Celeste, 12 victorias de la Tricolor, 13 empates), los dos últimos duelos en fases de eliminación directa fueron para Colombia: en los octavos de final del Mundial Brasil 2014, la selección derrotó 2 – 0 a los uruguayos, y en los cuartos de la Copa América 2021, los colombianos ganaron por penales.