
La reforma constitucional para regular el uso recreativo del cannabis se encuentra en la etapa final de aprobación, solo falta que sea aprobada en la plenaria del Senado para que comience su implementación. En caso de ser aprobada, entrará en vigencia seis meses después de la promulgación de la Ley.
El proyecto, presentado por el senador Juan Carlos Losada, busca modificar el artículo 49 de la Constitución Política. Entre los puntos clave se establece que el porte y consumo de sustancias psicoactivas no reguladas está prohibido, excepto con fines médicos y científicos.
Sin embargo, la prohibición no aplicará al porte y consumo de cannabis y sus derivados por parte de mayores de edad. Esto permitirá la comercialización, siempre y cuando se cuenten con las licencias otorgadas por la autoridad competente, abriendo la puerta a la producción, distribución, venta y comercialización de cannabis con fines de uso adulto. Esta Ley restringirá el consumo y comercialización de cannabis y sus derivados en entornos escolares, espacios de atención a la primera infancia y dentro de instituciones educativas.
El objetivo es que el consumo esté enfocado en el cuidado de la salud integral y la prevención. Por lo tanto, se plantean medidas y estrategias permanentes de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, principalmente dirigidas a la niñez y la adolescencia. Se busca fomentar el abandono del consumo e implementar intervenciones focalizadas para reducir riesgos y daños en favor de los consumidores.
Expertos señalan que la regulación del cannabis podría tener varios beneficios para la economía del país. En primer lugar, desincentivaría el negocio ilegal y reduciría la violencia asociada al narcotráfico. Además, permitiría generar riqueza y aprovechar los beneficios económicos relacionados con la industria del cannabis.
Dado que se trata de una reforma constitucional, su último debate debe llevarse a cabo antes del final de la legislatura, el próximo 20 de junio.