
Según el informe de la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol), en los últimos 12 meses, se ha observado un desistimiento por parte de 20,754 familias de bajos ingresos en la adquisición de vivienda propia, especialmente en el segmento de Vivienda de Interés Social (VIS). Ante este panorama, es importante comprender las características de los créditos hipotecarios ofrecidos actualmente en el mercado, con el objetivo de facilitar la compra de vivienda, ya sea VIS o no VIS. Los expertos indican que en el mediano plazo se espera una disminución en las tasas de interés, por lo que puede ser beneficioso esperar un poco más si se desea acceder a un crédito hipotecario.
Un crédito de vivienda es una opción financiera mediante la cual se puede adquirir una vivienda nueva o usada. El banco otorga un préstamo al usuario por un monto específico, a un plazo y tasa acordados previamente. Este préstamo debe ser reembolsado a través de cuotas mensuales que incluyen el abono a capital, intereses y seguros.
En general, el crédito de vivienda brinda la posibilidad de acceder tanto a viviendas de interés social, cuyo valor máximo gira alrededor de 135 a 150 salarios mínimos, como a viviendas no VIS, cuyo valor puede superar los 135 o 150 salarios mínimos. Cada banco permite financiar un porcentaje del valor total del inmueble.
Por ejemplo, Bbva ofrece un financiamiento de hasta el 70% para viviendas no VIS (superiores a 135 salarios mínimos) y hasta el 80% para viviendas VIS (inferiores a este valor). El banco ofrece tasas máximas de 17.97% efectivo anual en pesos para viviendas de interés social y tasas máximas de 23.165% para viviendas no VIS.
En el Banco de Bogotá, se pueden acceder a tasas desde el 10.25% efectivo anual y ofrecen financiación de hasta el 70% para viviendas VIS (menores a 156 salarios mínimos) y no VIS (mayores a 156 salarios mínimos).
En Banco Caja Social, el porcentaje de financiación va desde el 50% hasta el 80%, según el valor del inmueble y el estrato. Las tasas van desde el 16.75% efectivo anual para viviendas VIS y desde el 18.9% efectivo anual para viviendas no VIS.
En Davivienda, las tasas van desde el 14% efectivo anual y ofrecen financiación de hasta el 80% del valor de la vivienda. En Bancolombia, las tasas ofrecidas van desde el 15.5%, financiando hasta el 80% de la vivienda VIS y hasta el 70% de la vivienda no VIS.