
En una reserva natural de conservación ubicada en Nuevo Belén de Bajirá, en la frontera entre Chocó y Antioquia, fue registrado esta semana el nacimiento de dos crías de tití cabeciblanco. Esta especie de mono es endémica de Colombia, lo que significa que no es posible encontrarla por fuera del territorio nacional de forma natural.
De acuerdo con la fundación ProAves, encargada de la reserva en la que fue registrado este alentador suceso, “se han desarrollado diferentes estrategias para la preservación de esta especie símbolo de la riqueza natural de nuestro país”. Y es que el tití cabeciblanco (Saguinus oedipus) se encuentra en peligro crítico de extinción (CR) según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
También le podría interesar:
Por esto, el nacimiento de dos nuevos individuos en una reserva natural es una buena noticia para los expertos en materia de conservación. Sobre todo, porque esta especie únicamente habita en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó y noreste antioqueño, aunque también se ha avistado en regiones al oriente antioqueño y en el departamento del Meta.
Los grandes peligros que enfrenta esta especie se ven reflejados en la pérdida de su hábitat, gracias a la expansión de la frontera agropecuaria y la deforestación, además del tráfico ilegal de fauna silvestre y la cacería. Según la entidad, la presencia de esta especie “es clave para contribuir a la regeneración del bosque, la colonización y la distribución espacial de muchas especies vegetales”.
- Después de 18 años, una familia en Medellín recupera los restos de su ser querido📸 Imagen cortesía¿Respuestas tras 18 años de silencio? Esta historia empieza con una ausencia: la de Henry de Jesús Zapata Zapata, desaparecido en 2006 en Medellín. El jueves 7 de agosto de 2025, en el Jardín Cementerio Universal, su familia… Lee más: Después de 18 años, una familia en Medellín recupera los restos de su ser querido
El crecimiento demográfico de los titís cabeciblancos es importante porque se estima que en la actualidad apenas 7.000 individuos se encuentran viviendo en hábitats silvestres. Para ProAves, este nacimiento “tiene relevancia en materia de diversidad ecológica y biológica; además es un logro importante para los procesos de conservación que son adelantados para proteger la fauna silvestre en el territorio”.