
1. Valor del vehículo: Los vehículos eléctricos suelen tener un precio inicial más alto que los vehículos convencionales debido a la inversión en desarrollo e investigación que implica esta tecnología.
2. Costo de la instalación del punto de carga en el hogar: Para cargar el vehículo eléctrico en casa, es necesario contar con un punto de carga adecuado. El costo de esta instalación puede variar dependiendo de la marca y modelo del automóvil, pero se estima que puede rondar los 2 millones de pesos.
También le podría interesar:
3. Costos de combustible: En lugar de utilizar gasolina o diésel, los vehículos eléctricos se alimentan de electricidad. Es importante considerar los costos de cargar el vehículo en estaciones de carga públicas o en el hogar, así como la disponibilidad y ubicación de estas estaciones.
4. Beneficios tributarios: En algunos países, se han establecido beneficios tributarios para incentivar la compra de vehículos eléctricos, como la reducción del IVA y el impuesto vehicular. Estos beneficios pueden reducir el costo final del vehículo.
- Emergencia en Medellín por incendio estructural en Villatina📸 Imagen cortesíaIncendio estructural movilizó a bomberos en el barrio Villatina, comuna 8 de Medellín En la mañana del martes 5 de agosto, un incendio estructural en una vivienda del barrio Villatina, comuna 8 de Medellín, generó la movilización del… Lee más: Emergencia en Medellín por incendio estructural en Villatina
5. Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito: Al adquirir un vehículo eléctrico, se puede obtener una rebaja del 10% en el costo del seguro obligatorio.
6. Revisión técnico-mecánica: Los vehículos eléctricos pueden tener costos más bajos en la revisión técnico-mecánica, ya que no requieren la revisión de emisiones de gases, debido a que no generan emisiones.
Además de los costos, también hay beneficios no monetarios que se deben considerar al comprar un vehículo eléctrico, como el acceso a zonas exclusivas de parqueo y la exención del pico y placa, entre otros. Estos beneficios pueden variar según la normativa local y las políticas del gobierno.