
Desde hace varios meses, incluyendo el año 2022, Uruguay ha venido sufriendo una crisis por sequía sin precedentes, que, desde mayo, ha generado un pánico mayor referente a las reservas de agua potable para el 60 % de la población. Tanto así, que el país se encuentra en emergencia hídrica declarada y se insinúa que dentro de algunos días ya no habrá agua potable.
Las afectaciones las viven sobre todo Montevideo y su área metropolitana, que es donde habita más de la mitad de la población. Los problemas sanitarios y de hidratación se dan por la disminución drástica de los suministros de agua de las reservas que alimentan a gran parte del país. Pero, ¿qué medidas se están tomando?
El Gobierno uruguayo declaró la emergencia hídrica el 19 de junio y ha difundido recomendaciones a la población para cuidar y reducir al máximo el consumo de agua en los hogares, además de poner en alerta el consumo proveniente de OSE (Obras Sanitarias del Estado), que es la institución encargada de distribuir agua potable a la población. Esto, debido a que la empresa se ha visto obligada a unir fuentes de agua dulce desde la cuenca del río Santa Lucía al Río de La Plata, cuya agua es salada.
- Laura Sarabia fue designada oficialmente como la nueva embajadora de Colombia en Reino Unido. La Presidencia publicó su hoja de vida📸 Cortesía: X @laurisarabiaLaura Sarabia, con experiencia en altos cargos del Gobierno Petro, fue nombrada como la nueva embajadora de Colombia ante el Reino Unido el viernes 12 de septiembre de 2025, después de recibir el beneplácito para su llegada a Londres y la publicación oficial de su hoja de vida por la Presidencia de… Lee más: Laura Sarabia fue designada oficialmente como la nueva embajadora de Colombia en Reino Unido. La Presidencia publicó su hoja de vida
Por otro lado, medidas desde el órgano ejecutivo y legislativo como eximir de impuestos a las botellas de agua mineral, reducción de los precios al mercado, y distribución gratuita de dos litros de agua diarios a las poblaciones más vulnerables. Otra medida menos celebrada ha sido la propuesta de construcción de un embalse en un tiempo récord de 30 días pero que, a largo plazo, no contribuirá a esta contingencia.
Debido a que las reservas de agua se encuentran ahora en una capacidad menor al 2 %, es probable que en algunas semanas ya no se pueda beber del agua de las canillas. Además, Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, confirmó que si en los próximos días no llueve, llegará un momento en el que el agua dejará de ser bebible. Esta advertencia viene desde finales de mayo, realizada también por Raúl Montero, presidente de OSE.