
En el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) sobre nacimientos y defunciones desde inicios de 2022 y lo corrido del 2023, hasta el 30 de abril, se confirmó que hay una tendencia a la baja de nacimientos en Colombia.
En 2022 hubo 570.355 nacimientos, cifra que representa la baja histórica más grande en los últimos 10 años, con una reducción de 7,5 %, y los pronósticos muestran que en 2023 continua la misma tendencia.
Ahora bien, la tasa bruta de natalidad en Colombia, que es el total de nacimientos sobre el total de la población, fue de 11 nacimientos por cada 1.000 habitantes en el 2022, la cifra más baja en el último quinquenio.
En la mayoría de los departamentos se reflejó esta reducción excepto en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que en 2022 mantuvieron su tasa de 10,9 nacimientos por cada 1.000 habitantes.
En cuanto a las edades de las madres, el Dane reportó que para el primer trimestre del 2023, las mujeres entre los 20 a 24 y los 25 a 29 años son las que reportan participaciones más altas. Luego les siguen las mujeres de 30 a 34 años, con un 18,8 % del total de nacimientos, mientras que los casos de niñas madres, en comparación con el mismo lapso de 2022, descendieron un 14,2 %.
El descenso en la tasa de natalidad en Colombia puede atribuirse a varios factores, entre ellos el mayor acceso a la educación y al trabajo por parte de las mujeres. Los estudios han demostrado que a nivel mundial, cuando las mujeres tienen más opciones y oportunidades educativas y laborales, tienden a postergar la maternidad o tomar decisiones más conscientes y voluntarias al respecto. Además, el acceso a métodos anticonceptivos también ha contribuido a una menor tasa de natalidad.
- Recuperan diez aves silvestres víctimas del tráfico ilegal en el Oriente antioqueño📸 Imagen cortesía Cornare[LAS ALAS QUE VUELVEN A LA LIBERTAD] En el corazón del Oriente antioqueño, el viernes 12 de septiembre… Lee más: Recuperan diez aves silvestres víctimas del tráfico ilegal en el Oriente antioqueño
El hecho de que las madres sean ahora más adultas jóvenes en lugar de adolescentes puede indicar que están tomando decisiones más informadas y conscientes sobre la maternidad. La educación sexual y los esfuerzos gubernamentales en este sentido también han jugado un papel importante en la reducción de los embarazos no deseados.
Otro factor mencionado es el aspecto económico, muchas personas consideran que tener hijos representa una inversión económica significativa y a largo plazo, lo que puede influir en su decisión de postergar o limitar la maternidad. Expertos aseguran que en una sociedad donde el dinero y el éxito profesional son valorados en gran medida, algunas personas priorizan su carrera y acumulación de riqueza sobre la formación de una familia.
El descenso en la tasa de natalidad tiene implicaciones directas en la economía, ya que puede llevar a un envejecimiento de la población y requerir cambios en sistemas de impuestos, programas de jubilación y atención médica. Además, puede dar lugar a una mayor migración de personas en busca de mejores condiciones de vida, lo que plantea desafíos adicionales.