
Desde hace dos semanas se mantiene una situación de desplazamiento masivo que afecta a 300 personas, 98 familias y 100 niños en el municipio de Segovia (Ant).
Los desplazados provienen principalmente de las comunidades rurales de Arenales, La Jagua, El Aguacate, Monte Frío, San José y El Pescado, y están bastante afectados en términos de educación por verse obligados a abandonar sus territorios.
El gobierno está llamado a abordar la situación a través del diálogo y esfuerzos concertados para mejorar el bienestar de las comunidades. La población desplazada ha buscado refugio en zonas rurales cercanas para escapar de los continuos enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN, quienes luchan por el dominio territorial y el control de rutas y actividades ilícitas.
- “No me voy a volar”: Nicolás Petro responde tras nueva imputación por contratos irregulares en Atlántico📸 Cortesía: ColprensaFiscalía imputa a Nicolás Petro Burgos por posible malversación de más de 3.000 millones en Atlántico En las últimas… Lee más: “No me voy a volar”: Nicolás Petro responde tras nueva imputación por contratos irregulares en Atlántico
Las autoridades municipales atienden las necesidades de los desplazados y le solicitan al Gobierno Nacional la asistencia en terreno. Actualmente, las comunidades están siendo atendidas en el albergue humanitario Rancho Quemado por la Unidad Nacional de Víctimas, la Alcaldía de Segovia y algunos recursos de la Gobernación de Antioquia.