
Aunque la inflación en Colombia ha disminuido en general y se ha observado una baja en el precio de los alimentos, todavía existen ciertos productos que continúan incrementando sus precios. Los consumidores deben estar preparados y considerar modificar su lista de mercado si desean adquirir alguno de estos alimentos.
Según el informe más reciente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en junio de 2023, la inflación general del país fue del 0,30 %, siendo inferior al 0,51 % registrado en el mismo mes del año anterior.
Aunque el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas ha experimentado una inflación negativa de -0,53 %, indicando una disminución promedio en los precios de los alimentos; sin embargo, importante tener en cuenta que ciertos productos siguen mostrando un crecimiento continuo en sus precios.
En cuanto a los alimentos que han experimentado una mayor disminución de precio, se destacan la zanahoria con un descenso del 8,40 %, los plátanos con una baja del 6,74 % y las papas con una disminución del 5,40 %.
- Cámara rompió el quórum y se avecina ‘decretazo’ para el Presupuesto de 2026📸 Cortesía: César Melgarejo – PortafolioSesiones del Congreso suspendidas por falta de quorum retrasan definición del presupuesto para 2026 Las comisiones… Lee más: Cámara rompió el quórum y se avecina ‘decretazo’ para el Presupuesto de 2026
Por otro lado, entre los alimentos que han mostrado un incremento de precio se encuentran las naranjas con un aumento del 12,86 %, el tomate de árbol con un incremento del 11,21 % y los productos derivados de los tubérculos, raíces y plátanos con un aumento del 3,85 %. Además, otros productos como los concentrados para preparar refrescos, condimentos, salsas, pastas y aderezos, frituras, leche en polvo, helados y la sal también han experimentado un aumento en sus precios.
La directora del DANE, Beatriz Urdinola, señala que se espera que la tendencia de disminución de precios de alimentos continúe en los próximos meses. Aunque existen factores como los costos energéticos y los relacionados con el transporte que podrían ejercer presión sobre esta tendencia.