
Este 17 de julio expiró el acuerdo de granos que Rusia había pactado con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que permitía a Ucrania exportar granos a través del mar Negro y abastecer al mercado mundial de alimentos. Ucrania es uno de los países que más granos exporta en el mundo, por lo que la guerra supuso un duro desabastecimiento a occidente en 2023.
El acuerdo, firmado por Rusia y Ucrania ante la ONU y Turquía en julio del año pasado, venía prorrogándose mes a mes para permitir el abastecimiento por parte de Ucrania. Sin embargo, Rusia confirmó este lunes que no continuará con este acuerdo. Algunos de los motivos, más allá de los políticos y bélicos, tienen que ver con que no se cumplieron los acuerdos que beneficiarían a esta nación.
“Se trata de la logística, de los seguros, del tráfico de dinero relacionado con los pagos de nuestros productos, y muchas otras cosas”, explicó el presidente Vladímir Putin este sábado, ante el inminente anuncio de suspensión que se conocería este lunes. Admitió que si los países occidentales buscan cumplir con las promesas del acuerdo para Rusia, volverán a él, por lo que no es una medida definitiva.
La suspensión de este acuerdo significa que Rusia pondrá trabas al paso de buques ucranianos con fines alimentarios a través del mar Negro, en el que se encuentran varias bases navales rusas. Tampoco podrán garantizar la ausencia de intervenciones militares en este paso marítimo que ambos países comparten con Turquía. Este último país ha sido muy diplomático con ambas naciones, evitando meterse en terreno minado.
Última noticia
- Inflación mensual de 0,19 % en Colombia para agosto; algunos bienes y servicios siguen presionando al alza📸 Cortesía: ColprensaInflación mensual en Colombia subió 0,19 % en agosto de 2025, informó el DANE En agosto de 2025, la… Lee más: Inflación mensual de 0,19 % en Colombia para agosto; algunos bienes y servicios siguen presionando al alza
Antonio Guterres, secretario general de la ONU, lamentó “la decisión de Rusia de poner fin a la implementación de la Iniciativa del Mar Negro, que ha sido un salvavidas para la seguridad alimentaria mundial en un mundo convulso. Cientos de millones que se enfrentan al hambre y los consumidores que se enfrentan a una crisis mundial del costo de vida pagarán el precio”.
Las exportaciones de grano a nivel internacional se verán asfixiadas, disminuyendo en millones de toneladas distribuidas en todo el mundo. Esto generará un alza en los países que le siguen a Ucrania en el mercado de granos, como podrían serlo Argentina y Brasil.