
El dólar estadounidense inició la jornada con una tendencia alcista, pero posteriormente corrigió su curso a la baja, manteniendo la misma tendencia de la última semana.
En los primeros minutos de negociación, la moneda extranjera promediaba alrededor de los $3.972, lo que representa una caída parcial de hasta $8 en comparación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para este día, fijada en $3.980,20.
La caída del dólar continuó durante los primeros minutos de la jornada, llegando a un mínimo de $3.965,50, mientras que su máximo alcanzó los $3.985.
Según Bloomberg, los futuros tecnológicos mostraron señales de recuperación después de la liquidación del día anterior, mientras que el yen japonés se debilitó debido a la especulación de que el Banco de Japón no realizará cambios significativos en su programa de control de la curva de rendimiento.
Última noticia
- Así golpearía la reforma tributaria el bolsillo de la clase media en Medellín📸 Cortesía: Alcaldía de MedellínReforma tributaria en Congreso podría encarecer gastos de casi 900.000 personas en Medellín En las últimas horas,… Lee más: Así golpearía la reforma tributaria el bolsillo de la clase media en Medellín
La moneda japonesa registró una caída de hasta un 1,4%, siendo la divisa más afectada dentro del Grupo de los 10. Los operadores señalan que se espera que la próxima semana, el Banco de Japón tome decisiones de política monetaria con menos agresividad, ya que se informó que los funcionarios ven poca necesidad urgente de abordar los efectos secundarios del control de la curva de rendimiento en la actualidad.