
El pasado 15 de junio, la revista científica Genes, publicó un importante artículo a cargo del especialista en genética y evolución, Manuel Ruiz, donde se dio a conocer el descubrimiento de una nueva especie de felino en Colombia: el Gato de Nariño, hasta ahora, desconocido por la ciencia.
En el año 2001, Ruiz recolectaba información sobre el jaguar y el puma junto a sus estudiantes en las colecciones biológicas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt en Villa de Leyva, cuando se toparon con esta nueva especie, según relata Pesquisa, la revista de divulgación científica de la Universidad Javeriana.
En aquellos repositorios se guardan organismos como aves, mamíferos, reptiles, insectos y plantas, que sirven de enciclopedia biológica a científicos que podrán referirse a ellos durante siglos.
A pesar de que su búsqueda era clara, decidieron examinar una de las pieles que era completamente distinta a las demás. Su pelaje denso y lanudo, presentaba tonos rojizos que se oscurecerían en la cabeza y el cuello. Su forma era muy diferente a la de un tigrillo con su hocico prominente.
Esta muestra resultó ser recolectada en el páramo del volcán Galeras, la cual habría sido donada al antiguo Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables del Ambiente (Inderena) en 1989. Más tarde, en 1993, estas colecciones biológicas pasaron a ser custodiadas por el Instituto Humboldt, donde había pasado desapercibida hasta la llegada de Ruiz y sus alumnos.
Última noticia
- «Si él regresara sería muy difícil ganarle»: Gustavo Bolívar sobre Miguel Uribe📸 Cortesía: Senado de la República / Instagram @MiguelUribeTMiguel Uribe Turbay vuelve a ser un reto para la izquierda en la… Lee más: «Si él regresara sería muy difícil ganarle»: Gustavo Bolívar sobre Miguel Uribe
Tras consultar a diferentes expertos, se determinó que esta especie no se clasificaba como tigrillo, sino que guardaba relación con felinos manchados del sur del continente. Además, se distanció de sus parientes más cercanos, como el Huiña y el gato de Geoffroy, hace aproximadamente un millón de años.
Los resultados de las pruebas condujeron al profesor a denominar a esta nueva especie como Gato de Nariño o Leopardus narinensis. Este hallazgo representa un acontecimiento significativo en la historia científica y plantea incógnitas acerca de la conservación y posible extinción de este misterioso animal.
¿Qué opina sobre este descubrimiento?