En medio de un proyecto diseñado y llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Pisa, Italia, se reveló por primera vez la existencia de un animal prehistórico que podría ser el más pesado de la historia y ser familiar genético de las ballenas. Los hallazgos se publicaron en la revista científica Nature, en donde se indica que la masa corporal y esquelética de esta especie excede la de cualquier mamífero o vertebrado acuático conocido.
Se trata del Perucetus colossus, o ballena colosal del Perú, un basilosaurio de gran tamaño que vivió en el mar del Perú hace aproximadamente 39 millones de años. Su hallazgo, realmente, se presentó hace más de diez años, cuando el paleontólogo peruano Mario Urbina encontró unos restos fósiles que, aunque en un principio se confundieron con piedras de gran tamaño, finalmente evidenciaron que se tratarían de un cetáceo prehistórico.
De acuerdo con Aldo Benites-Palomino, investigador del Departamento de Paleontología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Marcos en Lima, lograron incluso excavar “los restos de este animal en un trabajo descomunal extrayendo vértebras que superan los 180 kilos de peso”. Al hacer un estudio completo de los huesos de este animal, hallaron que únicamente su esqueleto pesaba hasta 7 toneladas.
Última noticia
- Colombia debe medio país: deuda externa llega al 49% del PIB📸 Imagen cortesía: Banco de la República[La deuda que pesa: Colombia en la encrucijada financiera] Este martes 9 de septiembre de 2025, una cifra inquietante volvió a encender las alarmas económicas en Colombia: la deuda externa alcanzó los 207.036 millones… Lee más: Colombia debe medio país: deuda externa llega al 49% del PIB
Sin embargo, de acuerdo con el investigador peruano, “calculamos que su peso en vida oscilaría entre 180 – 340 toneladas, volviéndolo el candidato principal por el título del animal más pesado que alguna vez haya existido”. Las ballenas azules llegan a pesar hasta 150 toneladas, lo que es la comparación más aproximada a este gran animal prehistórico.
En el lugar de la excavación, los paleontólogos encontraron 13 vértebras de gran peso, y gracias a reconstrucciones en 3D, determinaron que este cetáceo gigante habría llegado a medir más de 25 metros, superior a la ballena azul, pero en el mismo rango. Sin embargo, aún quedan más preguntas que respuestas sobre este animal, más que todo en cuanto a su comportamiento y mecanismos de supervivencia.