Más conocido como ‘el Hombre Marlboro’, Samuel Santander Lopesierra está en medio de uno de los escándalos más fuertes que ha tenido que afrontar el actual presidente Gustavo Petro desde que asumió el cargo hace un año. Lopesierra estuvo en una prisión de Estados Unidos hasta 2021 por delitos de narcotráfico, y ha sido procesado por otros crímenes en Colombia.
Desde marzo que se volvió a escuchar de forma activa su nombre en la esfera pública, después de que Daysuris Vásquez, exesposa de Nicolás Petro Burgos, indicara que el hijo del presidente habría recibido dineros irregulares por parte de este condenado por narcotráfico en apoyo a la campaña de Gustavo Petro para la presidencia en 2022. Actualmente, tanto Nicolás Petro como Vásquez están siendo investigados por la Fiscalía.
Este narcotraficante y político guajiro ostentó cargos de elección popular hasta antes de sus procesos legales. Y a pesar de tener una participación directa y una posible financiación ilícita a la campaña presidencial de Petro (si se llegara a confirmar que Nicolás Petro ingresó alguna parte de este dinero a ella), Lopesierra está siendo cuestionado también debido a que se lanzó como candidato a la Alcaldía de Maicao, en La Guajira, para las elecciones de octubre.
Última noticia
- Reunión de alcaldes en Estados Unidos: Balance📸 Imagen cortesía X @MarioDB¿Cali y Medellín crecen en la arena internacional? Este 10 de septiembre de 2025, desde Washington D.C., los alcaldes de Cali y Medellín cerraron una intensa jornada de diálogos con miembros clave del Congreso de Estados… Lee más: Reunión de alcaldes en Estados Unidos: Balance
Lopesierra recogió más de 63 mil firmas por el Movimiento Alternativo Independiente y, este jueves 3 de agosto, la Registraduría General del Estado Civil avaló la inscripción del ‘Hombre Marlboro’ para llegar a ocupar este cargo público municipal.
El político guajiro, sin embargo, se encontraría inhabilitado para postularse a puestos de elección popular de acuerdo con la Constitución colombiana, puesto que el Artículo 122, referente a las funciones públicas, establece que “no podrán ser inscritos como candidatos a cargos de elección popular, ni elegidos (…) quienes hayan sido condenados, en cualquier tiempo, por la comisión de delitos que afecten el patrimonio del Estado (…) o quienes hayan sido condenados por narcotráfico en Colombia o en el exterior”.