La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), que el Gobierno colombiano instaló para que los firmantes de paz volvieran a hacer parte de la vida civil, hizo de forma eufórica el anuncio del descubrimiento de una nueva especie de cangrejo de agua dulce en La Guajira. El descubrimiento se llevó a cabo de la mano de una firmante de paz y científicos naturales lo confirmaron.
Se trata del Chaceus Guajiraensis, un pequeño artrópodo que fue encontrado en la Serranía del Perijá, zona donde se realiza un proceso de reincorporación, y que, al parecer, sería la décima subespecie de este género de cangrejos que se encuentra al norte del continente sudamericano. El hallazgo del animal se dio en la vereda Las Colonia, en zona rural de Fonseca, al sur del departamento.
De acuerdo con la ARN, de labores de acompañamiento y reincorporación a una familia de firmantes, Nubia Hernández, firmante de paz, presentó curiosidad por un pequeño animal, el cual le mostró al facilitador de reincorporación que la acompañaba. Darío Puerta, el facilitador, es ecólogo y expresó su asombro por el pequeño cangrejo, que admitió no haber visto nunca, por lo que lo fotografió.
Última noticia
- Laura Sarabia, de canciller a embajadora: ¿cuál será el nuevo destino de una figura clave del gobierno Petro?📸 Imagen cortesía PresidenciaLaura Sarabia vuelve a la escena diplomática, esta vez en Londres. Este 1 de agosto de 2025, Laura Sarabia, rostro conocido del círculo cercano al presidente Gustavo Petro, asumió la embajada de Colombia en el Reino Unido…. Lee más: Laura Sarabia, de canciller a embajadora: ¿cuál será el nuevo destino de una figura clave del gobierno Petro?
A través de un proceso de ciencia ciudadana, Puerta subió sus registros a la plataforma iNaturalist, en donde fue contactado por científicos naturales y expertos en taxonomía, que se pusieron en contacto con Martha Rocha, docente de la Universidad Nacional y la experta en cangrejos más importante del país.
Para alegría de Darío Puerta y de Nubia Hernández, los registros indicaron que se trata de una especie nueva, que fue bautizada en honor al departamento. Para Rocha, la paz “es el máximo ideal para que nuestro país no tenga zonas vedadas, que podamos organizar expediciones a sitios inexplorados y que todo confluya en armonía”, expresó frente al descubrimiento hecho por una firmante.