Los peligros del mercurio: efectos en la piel y la salud

El mercurio es un elemento químico que, aunque ha sido utilizado en diversas aplicaciones industriales y medicinales a lo largo de la historia, presenta serios riesgos para la salud humana cuando entra en contacto con la piel. 


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí


¿Por qué es esencial evitar esta exposición?

? El contacto directo con el mercurio elemental o compuestos de mercurio puede causar irritación en la piel. Esto se manifiesta comúnmente como enrojecimiento, picazón y quemazón en la zona afectada. La gravedad de la irritación depende de la cantidad de mercurio y la duración del contacto.

? En casos más graves, el contacto prolongado con mercurio puede dar lugar a dermatitis por contacto. Esta condición se caracteriza por la inflamación de la piel, la formación de ampollas y, en casos extremos, la aparición de úlceras cutáneas. La dermatitis por contacto puede ser dolorosa y debilitante.

? Uno de los riesgos más preocupantes del contacto con el mercurio es la absorción de este metal pesado a través de la piel. El mercurio es conocido por ser tóxico y puede penetrar en el torrente sanguíneo, causando daños a órganos y sistemas vitales del cuerpo.

? Cuando el mercurio entra en el cuerpo a través de la piel, puede tener efectos sistémicos graves. Esto incluye daños al sistema nervioso central, los riñones y otros órganos, lo que puede resultar en síntomas como debilidad, trastornos neurológicos, daño renal y otros problemas de salud graves.

? La exposición crónica al mercurio a través de la piel o de otras fuentes puede llevar a la acumulación de este metal en el cuerpo a lo largo del tiempo. Esto puede dar lugar a una forma de envenenamiento por mercurio conocida como “mercurialismo”, que puede tener efectos devastadores en la salud.


Última noticia


En el video se observa la fuente de Mercurio de Alexander Calder, creada para el Pabellón de la República Española de la Exposición Internacional de París de 1937. Actualmente, se encuentra ubicada dentro de la Fundación Joan Miró en Barcelona. La fuente se mantiene detrás de una cubierta de vidrio para proteger a los visitantes de la sustancia altamente tóxica.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios