La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) informó que el número de personas desplazadas por la guerra, la persecución, la violencia y las violaciones de los derechos humanos en todo el mundo superó los 114 millones a finales de septiembre.
Esto representa un aumento significativo en comparación con cifras anteriores. Las principales causas de desplazamiento forzado en el primer semestre del año incluyeron la guerra en Ucrania, los conflictos en Sudán, la República Democrática del Congo y Myanmar, así como factores como sequías, inundaciones e inseguridad en Somalia, y una prolongada crisis humanitaria en Afganistán.
Es fundamental destacar que más de la mitad de las personas desplazadas nunca cruzan una frontera internacional, lo que significa que se convierten en desplazados internos en sus propios países. La comunidad internacional enfrenta el desafío de abordar estas crisis y prevenir futuros desplazamientos.

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Los países de renta baja y media continúan acogiendo a la mayoría de los refugiados y personas necesitadas de protección internacional. Además, en los primeros seis meses del año se presentaron 1.6 millones de nuevas solicitudes individuales de asilo, la mayor cifra jamás registrada.
El informe también señala que los nacionales de países de América Latina y el Caribe representaron alrededor de un tercio de todas las nuevas solicitudes individuales de asilo en el mundo, con la mayoría de las solicitudes presentadas por venezolanos, cubanos, colombianos, nicaragüenses y haitianos en los Estados Unidos y México.
Última noticia
El informe destaca que Colombia sigue siendo uno de los principales países de acogida, con 2.5 millones de refugiados, y señala que ya hay 5.6 millones de venezolanos refugiados o necesitados de protección internacional.
Este aumento en el desplazamiento forzado subraya la urgente necesidad de abordar las causas fundamentales de estos conflictos y crisis humanitarias para garantizar un mundo más seguro y estable.