Foto: Servicio Geológico Colombiano
Hace dos semanas, el pasado 23 de octubre, el Servicio Geológico Colombiano advirtió por medio de un comunicado sobre la actividad sísmica y volcánica que presentó el volcán Nevado del Huila. Más de 320 sismos se presentaron en la base del volcán durante una sola mañana en aquel momento. Ya la advertencia disminuyó.
[adrotate banner=»22″]
El Servicio Geológico monitorea constantemente las cadenas y regiones volcánicas que hay en el país, por lo que realiza y difunde un boletín ordinario cada semana para revelar el estado en el que se encuentra cada uno de los volcanes activos en Colombia. La advertencia de hace dos semanas se dio en medio de un informe extraordinario.
La actividad sísmica presentada en ese informe correspondía a fragmentación de roca al interior del volcán, por lo que la autoridad geológica hizo un llamado a la comunidad general y a las autoridades para que se mantuvieran atentos a sus cambios y evolución.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
En el boletín ordinario correspondiente a la semana del 31 de octubre y el 6 de noviembre indicó que “la actividad sísmica presentó niveles bajos, tanto en el número de eventos como en la energía asociada”. A pesar de ello, el volcán Nevado del Huila continúa en estado de Alerta Amarilla, pues sigue activo y con cambios en su comportamiento.
A diferencia de lo observado el 21 de octubre, cuando se identificaron gases provenientes del cráter del volcán, la evolución de este evidenció “niveles muy bajos de desgasificación del sistema volcánico en las imágenes obtenidas a través de las cámaras instaladas”.