OMS reconoce la noma como una enfermedad desatendida

En una medida decisiva para abordar uno de los problemas de salud más pasados por alto en el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado la inclusión de la noma (cancrum oris o estomatitis gangrenosa) en su lista oficial de enfermedades tropicales desatendidas (ETD). Esta decisión subraya el compromiso de la OMS de ampliar los servicios de salud a las poblaciones más vulnerables del mundo.

La noma, una enfermedad gangrenosa grave que afecta la boca y la cara, impacta principalmente a niños pequeños malnutridos (de dos a seis años) en regiones de extrema pobreza. Comienza como una inflamación de las encías que, si no se trata a tiempo, se propaga rápidamente y destruye los tejidos faciales y los huesos, llevando a menudo a la muerte o, en el caso de supervivientes, a una grave desfiguración.

[adrotate banner=»22″]

Aunque los casos de noma son más frecuentes en el África subsahariana, también se han registrado algunos en América y Asia. La enfermedad se asocia a factores como la mala higiene bucal, la malnutrición, el debilitamiento del sistema inmunológico y la pobreza extrema.

La inclusión de la noma en la lista de ETD tiene como objetivo aumentar la conciencia global sobre la enfermedad, fomentar la investigación, movilizar la financiación y mejorar las medidas de control a través de enfoques multisectoriales. Las intervenciones para abordar esta enfermedad contribuirán a avanzar hacia la cobertura sanitaria universal, centrándose específicamente en grupos de población desatendidos.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, destacó: «La noma es más que una enfermedad, es un marcador social de pobreza extrema y malnutrición que afecta a las poblaciones más vulnerables. Al clasificar la noma como una enfermedad tropical desatendida, estamos arrojando luz sobre una afección que las comunidades marginadas han padecido durante siglos. Estamos comprometidos a trabajar con los países y las comunidades afectadas para abordar los determinantes de la noma y aliviar el sufrimiento que causa».

La detección temprana de la noma es crucial, ya que el tratamiento es más efectivo en las primeras etapas de la enfermedad. La inclusión de la noma en la lista de ETD permitirá mejorar las intervenciones y avanzar hacia el objetivo de una atención integral de la salud para comunidades en riesgo.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios