¿Son posibles los tsunamis en Colombia? Esto dicen la historia y la ciencia

Los tsunamis, también conocidos como maremotos, son fenómenos geológicos que, por lo general, son causantes de desastres naturales masivos cuando logran impactar con territorios densamente habitados. Aunque los más agresivos y mortíferos han tenido lugar en Asia, a través del océano Índico y del Pacífico, ¿Colombia podría sufrir alguno?

Las olas de gran tamaño, causadas por sismos de gran magnitud en suelos oceánicos, ya han afectado en dos ocasiones las costas colombianas, causando inundaciones, daños graves e, incluso, la pérdida de vidas civiles.

[adrotate banner=»22″]

En 1906, un sismo de magnitud 8.8 (el más fuerte registrado en la historia de Colombia) se registró en la costa pacífica, al igual que otro de 8.1 en 1979, afectando, sobre todo, a la población de Tumaco y otras zonas de Nariño y Cauca. Estos dos eventos dejaron, en total, más de 1.000 personas muertas, gran destrucción en las poblaciones y un desplazamiento masivo hacia ciudades del interior como Cali.

Hace pocas semanas, el Servicio Geológico Colombiano destacó este triste capítulo de la historia sísmica del país, señalando que en aquellos momentos no se contaba con las herramientas y protocolos para atender este tipo de eventos.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

Actualmente existen varias entidades encargadas de registrar, monitorear, alertar y atender este tipo de eventos en el país. El Servicio Geológico, por su lado, hace aparte del Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunamis (SNDAT) junto a la Dirección General Marítima (DIMAR) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), entidades responsables ante el Protocolo Nacional de Detección y Alerta de Tsunami, instalado en 2018.

Colombia es un país ubicado en una de las regiones con mayor actividad sísmica y volcánica del mundo, el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que es común la detección de sismos (más de 2.000 anuales), incluidos aquellos ocurridos en suelos oceánicos.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios