Ir al contenido
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • PODCAST
  • COLUMNISTAS
  • SIN COMENTARIOS
  • EMPLEOS
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • PODCAST
  • COLUMNISTAS
  • SIN COMENTARIOS
  • EMPLEOS
Señal en vivo
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • PODCAST
  • COLUMNISTAS
  • SIN COMENTARIOS
  • EMPLEOS
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • PODCAST
  • COLUMNISTAS
  • SIN COMENTARIOS
  • EMPLEOS
paute con nosotros

Dos osos andinos fueron trasladados hacia un lugar adecuado para la conservación de esta especie

  • mayo 7, 2024
Imagen de Sara Blandón

Sara Blandón

Cortesía: Fuerza Aérea Colombiana

El traslado de dos osos andinos hacia el Santuario de Osos de Anteojos en Guasca, Cundinamarca, es una iniciativa en la preservación de esta especie protegida y vulnerable en Colombia. La colaboración entre la Fuerza Aérea Colombiana, el Parque de la Conservación, Corantioquia y la Fundación Parque Jaime Duque es fundamental para garantizar el cuidado y la rehabilitación de estos animales.

Los osos, uno de ellos rescatado por Corantioquia y el otro que nació en el Parque de la Conservación, fueron trasladados en un helicóptero UH-60 Black Hawk desde el Comando Aéreo de Combate No 5, monitoreados permanentemente por el biólogo y veterinario quienes también iban a bordo de la aeronave, verificando todo el tiempo la condición y estado de estos dos osos (osezno y juvenil).

¿Preferirías quedarte sola en un bosque con un hombre o un oso? Debate viral con importante reflexión detrás

El Santuario de Osos de Anteojos en Guasca proporciona el ambiente adecuado para la rehabilitación de estos osos, permitiéndoles aprender las habilidades necesarias para sobrevivir en su entorno silvestre. Dado que los osos andinos desempeñan un papel crucial en los ecosistemas andinos, su preservación es esencial para mantener el equilibrio de estos ecosistemas.

«O nos los entregan o vamos por ellos»: Daniel Quintero lanza advertencia a Perú
Tendencia
«O nos los entregan o vamos por ellos»: Daniel Quintero lanza advertencia a Perú

Es importante saber que los tremarctos ornatus son los únicos osos de Suramérica, son solitarios y excelentes escaladores. Es una especie tímida que tiende a huir del ser humano, pero peligrosa si se siente amenazada. Son clave para los ecosistemas andinos, ya que posibilitan los diferentes mecanismos de regeneración de bosques, a través de la dispersión de semillas, la movilización de materia y el ciclado de energía.

Se espera que los ejemplares aprendan las habilidades necesarias que les permitan en un futuro poder defenderse en su entorno silvestre y posteriormente poderlos liberar.

Cortesía: Fuerza Aérea Colombiana

Última noticia

  • más de 43.000 estudiantes se matricularon en 2025-2 con programas de Sapiencia11 de septiembre de 2025

También puedes mantenerte informado en nuestro canal de WhatsApp haciendo clic aquí

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
AntEn una semana incautaron 32 armas de fuego en Medellín
Deportivo Cali negó la contratación de Hernán TorresSiguiente
  • No hay comentarios

más de 43.000 estudiantes se matricularon en 2025-2 con programas de Sapiencia

  • No hay comentarios

Maria Claudia Tarzona y Miguel Uribe Londoño rinden homenaje a Miguel Uribe Turbay a un mes de su fallecimiento

  • No hay comentarios

Jair Bolsonaro es condenado por intento de golpe de Estado contra Lula da Silva

  • No hay comentarios

La Biblioteca Pública Piloto celebra los 350 años de Medellín en la Fiesta del Libro y la Cultura

  • No hay comentarios

El 11S dejó huella: las medidas antiterroristas que aún rigen 24 años después

  • No hay comentarios

Cinco historias de sobrevivientes del 11S

  • No hay comentarios

más de 43.000 estudiantes se matricularon en 2025-2 con programas de Sapiencia

  • No hay comentarios

Maria Claudia Tarzona y Miguel Uribe Londoño rinden homenaje a Miguel Uribe Turbay a un mes de su fallecimiento

  • No hay comentarios

Jair Bolsonaro es condenado por intento de golpe de Estado contra Lula da Silva

  • No hay comentarios

La Biblioteca Pública Piloto celebra los 350 años de Medellín en la Fiesta del Libro y la Cultura

  • No hay comentarios

El 11S dejó huella: las medidas antiterroristas que aún rigen 24 años después

  • No hay comentarios

Cinco historias de sobrevivientes del 11S

  • No hay comentarios

Grupo Argos y aliados estrenan obras en Dabeiba que reducen tiempos de viaje en un 30 %

Carrera 53 #29A-130 piso 4
Medellin – Colombia
contacto@coosmovision.com

Aviso de privacidad

Términos y Condiciones

Política de Tratamiento de Datos

© Producciones Cosmovision, 2025. Todos los derechos reservados.