El gerente general del Automóvil Club de Colombia, representante de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en el país, ha señalado que la falta de elementos esenciales como la red contra incendios, un centro médico permanente, baterías sanitarias, dispositivos para el control de ruido, muros de contención y puestos de control para juzgamiento deportivo, impide que el parque alcance la Categoría 3, necesaria para eventos internacionales. «Los anteriores elementos hacen parte de los planos aprobados, en consecuencia, si no están dentro de la obra, no se podría alcanzar la Categoría 3», afirmó en una comunicación oficial.
Sin embargo, la problemática más grande de esta mega obra es el informe de la Contraloría General de la República y la Contraloría de Antioquia donde revelearon que tras el cambio de gobierno, el escenario sigue con varios de sus componentes constructivos incompletos, como accesos, alcantarillado y sistemas de energía.
No hay margen contractual para emprender obras de mitigación de ruido esenciales para cumplir con las normas ambientales. La certificación del FIA es crucial para que el Central Park albergue competencias de deportes a motor de alto rendimiento, pero el proyecto sigue en un estado de incertidumbre. En 2022, la Contraloría Nacional calculó un presunto daño patrimonial de $112.684 millones y la Contraloría de Antioquia encontró hallazgos fiscales por $27.999millones, complicando aún más la situación; Además uno de los contratistas del proyecto manifestó en años interiores que el espacio estaba siendo vandalizado y se estaban robando partes fundamentales de la obra porque no se iba a responsabilizar.