Cortesía: Semana
El piqueteadero Doña Segunda, ubicado en el barrio 12 de Octubre en Bogotá, reabrió sus puertas después de cumplir con tres días de cierre ordenado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Luis Hernando Valero Vásquez, subdirector de Factura Electrónica y Soluciones Operativas de la DIAN, anunció la reapertura, que inicialmente estaba prevista para las 10:45 de la mañana del lunes 24 de junio, pero se adelantó a las 8:00 de la mañana, permitiendo al tradicional restaurante retomar sus actividades.
El cierre del piqueteadero se debió a la no expedición de factura electrónica, una infracción que la DIAN ha estado vigilando rigurosamente. Valero informó que no es el único establecimiento afectado, ya que la entidad ha formulado cargos contra más de 3.300 comercios por incumplimientos similares y ha cerrado temporalmente 119 almacenes en lo que va del año. La factura electrónica es un requisito desde 2019, y la DIAN procede con cierres temporales si los comercios no cumplen tras recibir un aviso.
Luis Hernando Valero destacó que todas las personas jurídicas (empresas) están obligadas a emitir factura electrónica, con excepción de las entidades financieras. En cuanto a las personas naturales, la obligación depende de los ingresos del año anterior. Para 2023, el umbral era de aproximadamente 148 millones de pesos anuales, lo que equivale a unos 400 mil pesos diarios en ventas. En 2024, este umbral ha aumentado a 165 millones 800 mil pesos, lo que amplía la base de comerciantes que deben cumplir con este requisito.
Última noticia
Finalmente, Valero subrayó que la DIAN tiene como objetivo combatir la evasión fiscal mediante la masificación de la factura electrónica. Este mecanismo no solo busca mejorar la transparencia y el control fiscal, sino también fomentar una cultura de cumplimiento tributario en el país