La unión de los alcaldes del norte del Valle de Aburrá

Alianza sin precedentes en el norte del Valle de Aburrá

Un gesto de urgencia y autonomía.
En 2024, los alcaldes de **Barbosa, Bello, Copacabana y Girardota** decidieron unirse para enfrentar la indiferencia del Gobierno Nacional frente a la recesión presupuestal que amenaza proyectos vitales para la región.

Los mandatarios, recién iniciados en sus cargos para el periodo 2024-2027, fueron testigos de la negativa y el retraso constante en la asignación de recursos desde Bogotá. Esta falta de respuesta no solo creó frustración, sino que provocó una reacción inédita: la creación de una alianza estratégica para llevar adelante el **desarrollo regional** sin depender exclusivamente del nivel central. “Nos vimos en la obligación de unirnos, compartir conocimientos y recursos, y asumir el liderazgo para gestionar soluciones propias”, admitieron en un comunicado conjunto. En palabras de Kevin René Bernal Morales, alcalde de Girardota, “la unión fortalece nuestra capacidad y nos permite responder efectivamente a las demandas de la comunidad”.

Esta alianza se formalizó mediante la conformación de la **Red de Municipios del Norte del Valle de Aburrá**, un espacio de cooperación que aborda proyectos prioritarios como la pavimentación de vías intermunicipales, iniciativas en movilidad sostenible y estrategias conjuntas de seguridad. Un ejemplo concreto es el plan para conectar estos municipios con el Oriente antioqueño, una iniciativa que pretende no solo mejorar el flujo vial sino también fomentar la integración económica y social. “Estamos articulando esfuerzos en vías y seguridad para que la región avance en competitividad”, señaló Nelson Henao, alcalde de San Vicente, durante la socialización de este ambicioso proyecto vial.

La gobernanza de esta red se apoya en la **Junta Metropolitana**, que actúa como órgano coordinador de la estrategia, buscando consolidar un modelo cooperativo donde la descentralización se vuelve herramienta clave.

En medio de la incertidumbre que provoca la demora estatal, esta alianza representa una respuesta práctica y esperanzadora. Pero, ¿será suficiente para acelerar el progreso y mitigar las brechas que la demora institucional ha profundizado? Mientras tanto, los habitantes del norte del Valle de Aburrá miran con esperanzas esta apuesta local por recuperar el control sobre su propio destino.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios