Golpe a Trump. Tribunal le bloqueó aranceles.

Golpe al poder presidencial: tribunal frena los aranceles «recíprocos» de Trump

Este miércoles 29 de mayo de 2025, en Nueva York, un tribunal federal dio un golpe significativo a la política comercial impulsada por **Donald Trump**, al bloquear los polémicos **aranceles recíprocos** que desde abril gravaban productos provenientes de casi todos los países.

La Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos respondió así a las demandas presentadas por una coalición de doce estados y un grupo de pequeñas empresas estadounidenses. Estas acciones legales cuestionaban el uso que Trump hizo de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA), con la que pretendió declarar una **emergencia nacional** para implementar los gravámenes. El tribunal determinó que esta medida excedió la autoridad presidencial, reiterando que solo el **Congreso** tiene la facultad de establecer impuestos comerciales de este tipo.

Este fallo pone en cuestión la estrategia de Trump, que buscaba una respuesta firme contra lo que definió como prácticas comerciales desleales. Sin embargo, según Eswar Prasad, profesor de política comercial en la Universidad de Cornell, citado en medios estadounidenses, “el fallo destruye la justificación de la administración Trump para usar poderes de emergencia federales para imponer aranceles, lo que sobrepasa la autoridad del Congreso y contradice el debido proceso”.

Los aranceles bloqueados incluían un gravamen generalizado del 10 % sobre productos importados desde la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, complementando impuestos anteriores sobre países como **China, México y Canadá**. No obstante, la decisión no afecta los gravámenes específicos que pesan sobre vehículos, acero y aluminio. Estos últimos permanecen vigentes, pues fueron impuestos a través de otras leyes comerciales diferentes.

Con esta sentencia, la capacidad del presidente para usar declaraciones de emergencia con fines económicos queda severamente limitada. El conflicto abre una reflexión profunda sobre el equilibrio entre poderes en materia comercial y el papel que deben jugar las instituciones electorales y judiciales. Mientras tanto, la comunidad internacional y el sector empresarial observan expectantes cómo se redefinirán las reglas del comercio exterior estadounidense. ¿Podrá la política comercial recuperar la estabilidad entre tantas disputas legales y políticas? El debate apenas comienza.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios