Haga cuentas. MinHacienda adelantará retefuente





Anticipo fiscal: la retención que mueve el 2025

Anticipo fiscal: la retención que mueve el 2025

El tiempo apremia.

Desde el 29 de mayo de 2025, en Colombia, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público dio un paso decidido para asegurar las arcas del Estado. A través del Decreto 0572 de 2025, ordenó el adelanto de la retención en la fuente del impuesto sobre la renta que debía pagarse en el 2026, pero que ahora será cobrada durante el año gravable 2025. Una medida que busca aliviar la caja estatal y preparar el terreno para los compromisos fiscales que asoman en el horizonte.

Con este decreto, no solo se autoriza el anticipo, sino que se incrementan las tarifas de retención y autorretención en la fuente para varios sectores productivos. Agricultura, minería, generación energética, transporte y servicios profesionales enfrentan nuevas tasas. Por ejemplo, la retención para la extracción de gas natural y la compra de oro se eleva al 4,5%, mientras que el transporte terrestre intermunicipal de pasajeros trepa del 1,1% al 3,5%. Adicionalmente, los pagos por servicios que superen los $94.130 pesos también entran en esta nueva dinámica tributaria.

Este movimiento no surge en el vacío. El Gobierno, bajo la dirección del presidente Gustavo Petro, lidia con el desafío de cumplir una meta ambiciosa: recaudar 324 billones de pesos durante 2025. La urgencia por fondos y la amenaza latente de un déficit fiscal han empujado al Ministerio a buscar alternativas para mejorar la liquidez. Según sus cálculos, adelantar la retención en la fuente podría generar hasta 13,9 billones de pesos adicionales, una cifra que ayudaría a aliviar las tensiones financieras sin tener que enfrentar reformas tributarias profundas y polémicas.

“Esta medida permitirá fortalecer el recaudo fiscal y garantizar la sostenibilidad financiera del país en el corto plazo”, explican desde Hacienda, mientras reconocen que también intenta suavizar el impacto del cobro tributario en los años venideros. No obstante, las voces críticas advierten que esta estrategia podría trasladar parte de la presión fiscal a los contribuyentes antes de lo previsto, modificando súbitamente la planificación económica de empresas y particulares.

De esta forma, mientras el 2025 avanza, la economía colombiana enfrenta una encrucijada marcada por la necesidad de recursos inmediatos y la búsqueda de un equilibrio en la carga impositiva. ¿Podrá este adelanto resignificar la relación entre el Estado y sus contribuyentes, o será apenas un parche en un camino con más sombras que certezas?


Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios