Aguacate Hass colombiano registra récord en exportaciones para el Super Bowl en EE. UU.
En el primer semestre de 2025, Colombia exportó más de 6.500 toneladas de aguacate Hass, marcando un incremento del 350% frente al año anterior, informó el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Este logro posiciona a la fruta como uno de los productos agrícolas de mayor crecimiento para la economía nacional.
La región de Antioquia se consolida como líder exportador, junto a departamentos como Quindío, Caldas, Valle del Cauca y Risaralda. Solo en Antioquia, las exportaciones aumentaron un 42,1% en el último año, pasando de US$83,1 millones en 2023 a US$118,1 millones en 2024. A nivel nacional, el valor acumulado de exportaciones entre 2020 y 2024 supera los US$956 millones y las 482.000 toneladas enviadas al exterior.
“Colombia tiene una ventaja estratégica por su producción continua durante todo el año, lo que le permite cubrir ventanas de escasez que enfrentan productores internacionales”, explicó Emir Silva, socio fundador de Avovite. Este crecimiento se fundamenta en condiciones climáticas favorables, prácticas agrícolas mejoradas y certificaciones internacionales que elevan la competitividad colombiana.
No obstante, el cambio climático representa un reto importante para el sector. Aunque la producción creció un 24,6% en 2024 gracias a un clima estable, expertos alertan sobre las dificultades derivadas de lluvias irregulares y el aumento de temperaturas. Por eso, las autoridades y productores trabajan en ajustes técnicos y en la expansión controlada de áreas sembradas para asegurar la sostenibilidad a largo plazo.
Ante esta realidad, entidades como el ICA y gremios agrícolas insisten en monitorear las condiciones meteorológicas y promover tecnologías adaptativas. La industria hace un llamado a fortalecer la innovación y mantener la trazabilidad para seguir consolidando el aguacate Hass colombiano en los mercados internacionales.