Alergia a la comida podría ser otra pandemia

¿EPIDEMIA SILENCIOSA O ALARMA GLOBAL?
La alergia a la comida no es solo un malestar pasajero. Es un desafío sanitario que crece sin pausa, una sombra que se extiende sobre millones en el mundo. Este lunes, la Organización Mundial de la Salud revela cifras inquietantes: 220 millones de personas sufren hoy alergias alimentarias. Y la previsión es incluso más inquietante: para el 2050, la mitad de la humanidad podría convivir con alguna forma de alergia, siendo las alimentarias las que más preocupan, especialmente en niños y jóvenes.

En Colombia como en otras latitudes, las cifras suben y las alarmas se activan ante síntomas que pueden ir desde simples erupciones o molestias estomacales, hasta el riesgo de la anafilaxia, una reacción que puede costar vidas. Investigaciones y reportes recientes de organismos como la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica y otras entidades internacionales coinciden: entre el 5% y 8% de la población adulta y pediátrica sufre alergias relacionadas con la alimentación. Y esas cifras se han duplicado en pocos años.

¿A qué se debe este fenómeno? Más allá de los factores genéticos, expertos apuntan a una trama compleja: los cambios en los hábitos alimenticios, la reducción en la ingesta de alimentos ricos en bacterias saludables, la obsesión por la limpieza extrema y los impactos del cambio climático y la contaminación. Estos factores erosionan nuestro sistema inmunológico y abren la puerta a esta creciente sensibilidad alimentaria.

El doctor Antonio Valero, presidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, lo sintetiza con voz firme: “En las próximas décadas, los casos de alergia alimentaria podrían aumentar hasta un 50%, colocándola al nivel de amenazas pandémicas contemporáneas”. Esta realidad alerta al mundo occidental, donde ya se reconoce no sólo un problema médico sino una “epidemia silenciosa” que crece bajo la superficie.

¿Cómo enfrentamos este reto? ¿Qué respuestas pueden sostener la creciente demanda de cuidado y prevención? En un planeta cada vez más interconectado pero también más vulnerable, la alergia a la comida dibuja un futuro incierto. A partir de hoy, la salud pública tendrá que buscar no solo remedios, sino también explicaciones para frenar la expansión de este silencioso mal.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios