Gustavo Petro «pidió al Congreso recuperar el control del agua potable, hoy en manos de mafias que, según afirmó, «cambian agua por votos».»

📸 Cortesía: captura de pantalla Consejo de Ministros – Presidencia
«`html¿AGUA EN MANOS DE MAFIAS? LA BATALLA PENDIENTE POR UN RECURSO VITAL
La Guajira, 24 de junio de 2025. En medio del Consejo de Ministros dedicado a la política ‘Hambre Cero’, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado urgente al Congreso de la República para recuperar el control del agua potable en Colombia. Su denuncia fue clara y contundente: hoy el agua está cautiva de mafias que la usan como moneda electoral, intercambiando litros por votos.

El mandatario explicó que esta situación afecta principalmente a regiones como La Guajira, donde la desnutrición infantil sigue siendo una sombra que se prolonga. Según Petro, la falla en el acceso a agua limpia es uno de los motores fundamentales que alimentan esta crisis. Criticó además el reciente hundimiento en el Congreso del proyecto que pretendía crear el Instituto Nacional del Agua, una entidad clave para regular y garantizar el acceso justo y efectivo a este bien esencial.

El caso de La Guajira no es un hecho aislado. En ciudades como Santa Marta, se han reportado mafias que operan clandestinamente en las redes de acueducto, robando y comercializando agua sin tratamiento a precios desorbitados. Estos grupos actúan bajo amenaza, frenando denuncias y profundizando una crisis hídrica que pone en jaque la salud pública de barrios vulnerables.

Más allá del agua, Petro señaló que también existen factores culturales que obstaculizan la superación de la desnutrición infantil. El machismo, sostuvo, perpetúa prácticas familiares donde los hombres comen primero y los niños quedan relegados al final, agravando las cifras de mortalidad en departamentos que no encuentran alivio.

El llamado del presidente no es solo una apelación, sino una exigencia para que el Poder Legislativo asuma su responsabilidad y apruebe mecanismos que permitan controlar y proteger el acceso al agua potable, especialmente en zonas críticas. La historia, marcada por años de abandono y corrupción, exige un giro radical para que el derecho vital al agua no siga siendo rehén de intereses oscuros.

Mientras la sociedad mira con atención, queda la interrogante: ¿logrará Colombia recobrar la soberanía sobre un recurso cuya falta alimenta el hambre y la desigualdad? En este combate, el agua es mucho más que un elemento; es la llave para salvar vidas que aún dependen de ella.

«`

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios