📸 Cortesía: Disney
¿CLÁSICO REIMAGINADO O FENÓMENO GLOBAL?
El pasado 23 de mayo de 2025, las salas de cine del mundo presenciaron el estreno del remake en acción real de Lilo & Stitch. Lejos de ser un simple ejercicio nostálgico, esta producción se ha convertido en uno de los mayores éxitos cinematográficos del año a nivel internacional, desafiando las dudas sobre la vigencia de los clásicos en la era digital.
Dirigida por Dean Fleischer Camp, la película cuenta con un reparto encabezado por Maia Kealoha en el papel de Lilo, junto a Sydney Elizabeth Agudong como Nani, y actores como Billy Magnussen, Tia Carrere, Hannah Waddingham y Courtney B. Vance. Además, Chris Sanders, co-creador e histórico voz de Stitch, retoma su rol en esta nueva versión. Esta combinación ha conseguido un balance poco común: conservar la esencia emocional del filme original de 2002 mientras innova con elementos visuales adaptados a la tecnología cinematográfica actual.
Lo que comenzó como una apuesta por revivir un clásico se transformó en un fenómeno. El primer fin de semana generó ingresos históricos con 183 millones de dólares en Estados Unidos y 341 millones a nivel global. Esta cifra no solo marca el mejor inicio para toda la saga, sino que también establece un nuevo récord para el fin de semana del Memorial Day en Norteamérica. A nivel internacional, el éxito fue igualmente contundente. En España, por ejemplo, la película superó los 2,6 millones de espectadores, recaudando 16,6 millones de euros en menos de un mes. En América Latina, fue un éxito sin precedentes, ubicándose en el top 10 histórico de taquilla en países como Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay y Bolivia, posicionándose como la producción en acción real de Disney con mayor recepción en la región.
Este triunfo refleja no solo la calidez y resonancia del relato original, sino también la fortaleza estratégica de Disney al rehacer sus clásicos en formatos contemporáneos. La combinación de nostalgia, tecnología avanzada y un guion que respeta la profundidad emocional parece ser la fórmula que ha logrado erosionar el escepticismo ante los remakes.
Con una recaudación que ya supera los 946 millones de dólares, situándose como la tercera película más taquillera de 2025 después de Inside Out 2 y Kung Fu Panda 4, Lilo & Stitch invita a preguntarnos: ¿Estamos ante una nueva era dorada para los clásicos, o este éxito es una excepción alimentada por la magia del recuerdo y el diseño audiovisual contemporáneo?


