Presidente Petro suspende extradición de alias ‘Mocho Olmedo’ a EE. UU. por rol en mesa de paz

📸 Cortesía: Presidencia / D.R.A.
¿Paz o impunidad?
Este martes 1 de julio de 2025, el presidente Gustavo Petro tomó una decisión que vuelve a poner bajo tensión el difícil equilibrio entre justicia y reconciliación en Colombia: la suspensión indefinida de la extradición a Estados Unidos de Willinton Henao Gutiérrez, alias ‘Mocho Olmedo’, líder de las disidencias del Frente 33 de las Farc.

Henao Gutiérrez no es un nombre nuevo en la agenda pública. Como uno de los cabecillas más influyentes de estas disidencias armadas, ha sido protagonista tanto de la violencia que persiste en regiones estratégicas del país como de las mesas de diálogo impulsadas por el gobierno. En mayo pasado, la Corte Suprema de Justicia había avalado su extradición por delitos vinculados al narcotráfico y lavado de activos, una petición hecha por Estados Unidos que evidenciaba la gravedad de sus cargos.

Sin embargo, esta medida legal encontró un freno en la casa presidencial. En el contexto de los diálogos con el Frente 33 del Estado Mayor Bloque Magdalena Medio, una agrupación que rechazó el acuerdo de paz firmado en 2016, Petro justificó la suspensión bajo la bandera de su política de ‘paz total’. Esta apuesta busca incentivar a los grupos armados ilegales a dejar las armas a cambio de espacios reales de participación y negociación. La Ley 2272 de 2022 respalda esa estrategia, condicionando el cese de procesos judiciales a contribuciones efectivas y verificables al proceso de paz. La apuesta es clara: mientras ‘Mocho Olmedo’ aporte a la senda de diálogo, seguirá en Colombia; si cesa su compromiso, la extradición se concretará.

Esta maniobra política ha abierto un debate candente. Para unos, es un gesto valiente que prioriza la construcción de la paz con todos los actores, incluso los más controversiales. Para otros, una señal preocupante, que podría erosionar la confianza en el Estado de derecho y ofrecer un mensaje ambiguo frente a la impunidad y la justicia. La ciudadanía mira con cautela, mientras las autoridades mantienen atento el pulso de estos frágiles acuerdos.

¿Podrá avanzar el país hacia una paz verdadera sin sacrificar la justicia? En esta encrucijada, la historia de ‘Mocho Olmedo’ se convierte en símbolo y desafío para Colombia.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios