Alerta por aumento de tos ferina

📸 Imagen Cortesía
Tos ferina en Colombia: ¿un brote que despierta viejas alertas?

El susurro agudo de la tos ha vuelto a encender las alarmas en Colombia. Este 2025, hasta el 20 de junio, el Ministerio de Salud ha reportado un inquietante aumento de casos de tos ferina: 3.111 probables y 427 confirmados, cifras que ya han movilizado campañas urgentes de vacunación y vigilancia en varios rincones del país.

Bogotá se yergue como epicentro, seguida por Antioquia, Cundinamarca y Huila, donde esta enfermedad respiratoria contagiosa y prevenible amenaza especialmente a los más vulnerables. Siete personas han perdido la vida, entre ellas tres integrantes de comunidades indígenas, un trazo doloroso que dibuja la realidad de quienes sufren en zonas apartadas y marginadas.

La previa es clara: el Instituto Nacional de Salud señala a los menores de un año como el grupo más afectado, con más del 40% de los casos confirmados, y a los niños de uno a cuatro años como los siguientes en riesgo. ¿Por qué este resurgimiento? La respuesta apunta a la caída en la cobertura de vacunación, agravada por el impacto del COVID-19, que ha dejado brechas en la protección colectiva y prolongado la sombra de una enfermedad que parecía controlada.

Las autoridades no se quedan de brazos cruzados. Se han intensificado las acciones de vigilancia, sobre todo en comunidades indígenas y zonas de difícil acceso como Antioquia, Chocó, Cauca, La Guajira y la Sierra Nevada de Santa Marta. Aquí, la Fuerza Pública ha apoyado el traslado de equipos médicos esenciales para atender brotes como el que afecta a la comunidad Kogui Kokldaxa Cherua.

Diana Pava, directora del INS, recordó que la prevención básica sigue siendo el escudo más confiable: vacunación, higiene y cuidado, especialmente para mujeres embarazadas y niños pequeños. Pero en el trasfondo, una pregunta persiste: ¿Qué hará el Estado para cerrar las grietas que dejaron la pandemia y no repetir la historia en un país con profundas desigualdades?

Mientras tanto, el sonido de esa tos desafía la calma y convoca a no bajar la guardia. Porque detrás de las cifras están vidas, comunidades y un sistema de salud que debe aprender a protegerlas. ¿Podrá Colombia frenar a tiempo este resurgir que parece recordar viejas heridas?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios