Medellín vive un fin de semana cultural con lectura nocturna, conciertos y arte visual del 4 al 6 de julio de 2025

📸Cortesía: Alcaldía de Medellín
Medellín, 4 al 6 de julio de 2025.
Un latido cultural que no cesa.

En el corazón de Antioquia, Medellín se transforma este fin de semana en el epicentro cultural de Colombia. Desde la tarde del viernes 4 hasta el amanecer del lunes 7 de julio, la ciudad despliega un abanico de actividades gratuitas dirigidas a todas las edades, que buscan reconectar a su gente con el arte, la palabra y el espacio público.

El evento que corona esta programación es la 17ª Parada Juvenil de la Lectura, una maratón literaria que desafía el tiempo y los sentidos. Durante 16 horas continuas, desde las 2:00 p. m. del sábado 5 hasta las 6:00 a. m. del domingo 6, más de 170 actividades —lecturas, talleres, conciertos, espectáculos de circo y astrotalleres— dan vida a esta fiesta de la palabra. La Casa de la Memoria y el Teatro Pablo Tobón Uribe se convierten en escenarios vivenciales donde jóvenes, familias y visitantes encuentran una invitación abierta a apropiarse del lenguaje y del relato colectivo.

Nacida al amparo del plan municipal de lectura, escritura y oralidad, la Parada es mucho más que un evento: es una manifestación que convoca sin distinción de edad ni procedencia, cimentando un puente entre la cultura y la ciudadanía. “Es un llamado a celebrar y reflexionar, utilizando el espacio público como un territorio de encuentro”, subrayan sus organizadores. Su evolución la ha convertido en una parada ineludible del calendario cultural local, capaz de generar una resonancia que trasciende el mero entretenimiento.

Pero el pulso cultural no se detiene ahí. El viernes, el Teatro El Tesoro se viste de nostalgia con César Mora, ícono de la música colombiana, quien rinde homenaje a la música romántica latinoamericana con su espectáculo “Mi vida es un bolero”. El domingo 6, en el Teatro Metropolitano, la Orquesta Filarmónica de Medellín ofrecerá una interpretación extraordinaria de la suite “Los Planetas”, de Gustav Holst, acompañada de una narrativa en vivo a cargo de Ricardo Restrepo, ingeniero de la NASA, quien llevará al público en un viaje interplanetario donde la música y la ciencia convergen.

Este fin de semana, Medellín no solo exhibe su talento artístico, sino que también reitera su apuesta por la cultura como herramienta de inclusión y transformación. En un mundo donde la palabra se globaliza y a veces se vacía, la ciudad reafirma que el diálogo entre generaciones y saberes es fundamental.

¿Será posible que este pulso cultural siga iluminando la ciudad en medio de sus desafíos sociales? Por ahora, la respuesta se escucha entre las páginas leídas, los acordes musicales y el asombro compartido bajo el cielo antioqueño.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp