ANI, Agencia nacional de infraestructura.
Cierre total de la vía Sinifaná afecta la conexión del Suroeste antioqueño desde junio de 2025
Desde el 13 de junio de 2025, la vía Sinifaná, un corredor estratégico para la conexión entre Medellín, el Suroeste antioqueño y la región Pacífico, permanece cerrada por una grave pérdida de banca entre los puntos kilométricos PR59+400 y PR60+000. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el concesionario Covipacífico reportan que aún no hay fecha definida para la reapertura debido a los estudios técnicos en curso.
El evento ocasionó un fuerte impacto en el tránsito y la economía regional, al ser esta vía parte del proyecto autopista 4G Pacífico 1 y fundamental para el transporte de personas y mercancías. La ANI descartó la reversión del tramo al Estado y afirmó que los trabajos avanzan con prioridad para garantizar la seguridad vial.
“La complejidad del terreno obliga a la construcción de dos túneles de aproximadamente 800 metros cada uno, con un costo que supera los 500.000 millones de pesos”, explicó Mauricio Millán, gerente de Covipacífico. Además, los diseños y la licencia ambiental ya están listos, pero la ejecución depende de acuerdos con la ANI y otras entidades.
El cierre prolongado responde a problemas geológicos graves no previstos en el contrato original, pues el derrumbe fue declarado ajeno a la responsabilidad inicial del concesionario. Mientras tanto, la restricción total del tránsito se mantiene en el tramo afectado, complicando la movilidad regional.
La ANI y la Alcaldía recomiendan a los conductores seguir las vías alternas habilitadas y están a disposición para cualquier reporte de emergencia. Se espera que las próximas semanas definan el cronograma de obras y financiamiento para mitigar esta emergencia vial.