¡Atención conductores! Este viernes suben las tarifas de cinco peajes. ¿Cuáles son?

📸 Cortesía: El Colombiano
[SUBEN LOS PEAJES, SUBE LA TENSIÓN]

Este viernes 11 de julio de 2025, cinco peajes en Colombia encarecerán sus tarifas, una medida que afecta tanto a conductores particulares como al sector del transporte de carga, y que reactiva viejas preocupaciones sobre los costos logísticos en el país.

Antioquia, Cundinamarca, Bolívar y Nariño son los departamentos que resienten este aumento anunciado: los peajes de Cisneros y Aburrá, en Antioquia; Machetá, en Cundinamarca; El Carmen, en Bolívar; y El Placer, en Nariño subirán sus precios oficialmente desde esta fecha. El incremento del 9,28% responde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023, y aunque estaba pactado para enero de este año, se pospuso seis meses ante la delicada situación económica y social provocada por la alta inflación del año pasado.

En concreto, el costo para vehículos categoría I –los automóviles particulares– cambiará a: $25.900 en Cisneros; $23.600 en Aburrá; $12.100 en Machetá; $19.200 en El Carmen; y $19.900 en El Placer. Estos montos colocan a los dos peajes antioqueños entre los más caros del país, un dato relevante para la movilidad cotidiana y las finanzas familiares que utilizan estas vías con frecuencia.

Este reajuste no es un capricho sino un compromiso contractual entre las concesionarias y el Ministerio de Transporte, que busca mantenerse alineado con la dinámica inflacionaria, pero también representa un desafío para trabajadores del transporte de carga. Según Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, los peajes de Cisneros y Aburrá se ubican entre los más costosos para el transporte de mercancías, elevando un gasto que ya representa cerca del 12% del total en operación logística. Las tarifas de El Placer, Machetá y El Carmen, aunque más bajas, también suman a la carga financiera de este sector vital para la economía nacional.

Cabe recordar que mientras la mayoría de peajes en Colombia ajustaron sus tarifas en tres etapas entre enero y abril, estos cinco lograron una prórroga —una tregua momentánea— que ahora expira. Este aplazamiento buscaba aliviar el impacto social, pero el aumento es inevitable.

En un panorama marcado por la inflación y las tensiones en el transporte, esta medida abre preguntas incómodas: ¿Podrán los usuarios y transportadores absorber este nuevo golpe económico sin resentir aún más sus bolsillos? ¿La decisión encierra también un aviso sobre la necesidad de revisar la política de peajes y su incidencia en el desarrollo regional? Mientras tanto, este viernes, la carretera marcará una nueva cuenta para quienes la transitan. ¿Qué consecuencias traerá este aumento en el pulso diario del país?

La respuesta, como siempre, estará en la resistencia y adaptación de quienes dependen de estas vías para vivir y trabajar. Pero el costo no es solo monetario, también es el peso que cargan las familias y la economía local bajo una tarifa que crece cuando la incertidumbre no da tregua.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios