No procede suspensión de la fiscal Luz Adriana Camargo. Orden de captura de Guatemala no tiene efecto en Colombia

📸 Cortesía: Corte Suprema de Justicia
¿Justicia en pausa o trámite dilatado?

Este miércoles 9 de julio de 2025, el Consejo de Estado de Colombia decidió no suspender el nombramiento de Luz Adriana Camargo como fiscal general de la Nación, en medio de una controversia que sigue empañando la institucionalidad judicial.

La solicitud para frenar provisionalmente el ascenso de Camargo fue presentada con base en una orden de captura internacional emitida por Guatemala. Las autoridades guatemaltecas acusan a la fiscal de presuntos delitos vinculados al escándalo Odebrecht: asociación ilícita, tráfico de influencias, obstrucción a la justicia y colusión. Esta demanda, interpuesta por la abogada Sthefanny Gallo Herrera, sostenía que tal orden debía ser suficiente para apartar a Camargo del cargo y detener la elección judicial en curso.

Sin embargo, la magistrada Gloria María Gómez Montoya, ponente del caso, definió la petición como extemporánea. En palabras de la corte: “Se rechazará la petición por cuanto no es el momento procesal para solicitar su decreto”. La jurisprudencia señala que las solicitudes de suspensión provisional deben acompañar a la demanda o hacerse antes de su admisión, dentro de plazos legales bien establecidos.

Más allá del calendario procesal, la resolución aclara que la orden de captura internacional no tiene efectos automáticos en Colombia. Camargo goza de inmunidad con base en acuerdos internacionales suscritos en el marco de la Organización de las Naciones Unidas, particularmente por su labor en la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Este detalle añade complejidad al caso, pues trasciende la simple disputa judicial y toca pactos diplomáticos y políticos internacionales.

La corte también desestimó la solicitud para que Amelia Pérez Parra, presidenta de la SAE, testificara, argumentando que la petición no cumplía con los requisitos procesales establecidos. Por último, se ordenó a la Presidencia de la República entregar en tres días toda la documentación relacionada con la elección de Camargo, un paso crucial para esclarecer el caso y evitar que el proceso se dilate sin respuestas claras.

Mientras la justicia se despliega entre manuales legales y protocolos internacionales, la ciudadanía observa un escenario lleno de tensiones, inmunidades y tiempos procesales que dilatan la palabra definitiva. ¿Podrán las sombras ceder para iluminar la verdad detrás de esta elección? El tiempo y los documentos prometen ser la clave.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios