📸 Cortesía: Alcaldía de Medellín
En la madrugada del lunes 14 de julio, en la estación Acevedo del Metro de Medellín, se encendió la esperanza para los barrios del nororiente y noroccidente de la ciudad. La Alcaldía anunció oficialmente el inicio de Parques del Río Norte, un proyecto que promete transformar 70.000 metros cuadrados de espacio público y devolver a sus habitantes un pulmón verde largamente esperado.
Con una inversión cercana a los 216.000 millones de pesos, esta obra emblemática busca responder a una problemática que no es solo estética, sino vital: la escasez de parques en comunas como Popular, Santa Cruz y Manrique, donde el ciudadano dispone de apenas 1,2 metros cuadrados de espacio verde, muy por debajo del estándar global recomendado por la Organización Mundial de la Salud. “Medellín está mejorando”, aseguró el alcalde Federico Gutiérrez, señalando que esta construcción forma parte de un plan desarrollado a largo plazo y cuidadosamente financiado para reparar este déficit urgente.
Parques del Río Norte, también conocido como Parque Primavera Norte, no llega de la noche a la mañana. Tras años de planeación y múltiples demoras, la inyección de recursos y la concreción del proyecto harán posible que, a partir de junio de 2026, funcione parcialmente el jardín infantil Buen Comienzo para 300 niños. La entrega total del parque está programada para el primer semestre de 2027, y contempla no solo zonas verdes extensas, sino también miradores, teatrinos, senderos peatonales, equipamiento cultural y la renovación de una cancha deportiva, todo ello cuidadosamente dispuesto a lo largo de un costado del río Medellín.
Esta intervención no es solo una obra pública; representa la voluntad de incidir en la calidad de vida, la salud mental y la cohesión social de comunidades históricamente marginadas del acceso a espacios colectivos de esparcimiento. Con los recursos ya asegurados, queda por ver si este ambicioso proyecto logrará ser el comienzo de una Medellín más verde, más justa y más humana.
