📸 Imagen cortesía
¿Vacunas ausentes, infancia en riesgo?
Este martes 15 de julio de 2025, la ONU lanzó una alarma que hiela la sangre: más de 14,3 millones de niños en el mundo quedaron sin recibir ninguna vacuna esencial durante 2024.
El informe conjunto de la OMS y UNICEF, basado en las últimas Estimaciones de la Cobertura Nacional de Inmunización (WUENIC), revela un panorama contradictorio. Mientras el 89% de los lactantes, alrededor de 115 millones, lograron recibir al menos una dosis de la vacuna contra difteria, tétanos y tos ferina (DTP1), y un 85% completó las tres dosis recomendadas (DTP3), la sombra oscura de los “cero dosis” no cede: cerca de 20 millones de niños no recibieron siquiera una inyección de DTP, y de esos, 14,3 millones permanecen totalmente desprotegidos.
¿Por qué esta brecha? Los países más afectados comparten un común denominador: crisis humanitarias persistentes y sistemas de salud frágiles. Nigeria, India, Sudán, la República Democrática del Congo, Etiopía, Indonesia, Yemen, Afganistán y Angola concentran a la mayoría de esos menores desatendidos. En América Latina, el desafío se traduce en más de 1,4 millones de niños sin inmunización adecuada.
“Es indudable que hemos avanzado en llegar a más niños con vacunas que salvan vidas, pero los millones que continúan sin protección son una advertencia urgente para la comunidad global,” señaló Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. En la misma línea, Kate O’Brien, directora de Inmunización de la OMS, subrayó con preocupación que “el mundo está lejos del objetivo de reducir a cero el número de niños sin vacunas y de alcanzar al menos un 90% de cobertura óptima”.
Este desequilibrio no solo refleja déficits técnicos o logísticos; habla de inequidades profundas, de conflictos que erosionan la confianza en la salud pública, y de redes humanitarias que luchan contra la precariedad y la indiferencia. La inmunización, pilar fundamental para la salud infantil, se desmorona donde más se necesita.
El reto es mayúsculo: ¿cómo revertir esta tendencia que pone en jaque el derecho elemental a la salud? La comunidad internacional debe reevaluar estrategias, fortalecer sistemas vulnerables y redoblar esfuerzos para llegar a esos niños olvidados. Mientras tanto, la sombra de la enfermedad avanza silenciosa, y con ella, una crisis de protección que interpela a todos. ¿Podremos enmendar este apagón de vacunas antes de que sea demasiado tarde?