Bello refuerza plan de atención en salud tras cierre de urgencias en la Clínica del Norte

📸 Imagen cortesía creada con IA
## ¿Cierre a la vista, qué sigue en salud para Bello?

El reloj avanza hacia el 25 de julio de 2025, fecha en la que la Fundación Clínica del Norte cerrará temporalmente su servicio de urgencias. En Bello, Antioquia, el anuncio ha prendido las alarmas. Este martes 15 de julio, la alcaldesa Lorena González Ospina convocó a una mesa urgente con actores clave del sector salud local para trazar respuestas a esta coyuntura que amenaza la atención sanitaria de la población.

El cierre, confirmado por Francisco Javier Lozano Olaya, gerente de la clínica, no es un capricho. Surge de una crisis financiera que ha puesto a tambalear la sostenibilidad de la institución. La falta de recursos ha erosionado la capacidad del centro para atender la demanda, llevándola al borde del colapso y desatando una crisis que pone en tensión toda la red hospitalaria de Antioquia.

La mesa no fue solo un escenario de preocupación, sino un espacio donde se definieron acciones concretas. Participaron representantes de EPS como Sura, Savia Salud, Nueva EPS, Salud Total y Sanitas, junto con la ESE Bello Salud, el Hospital Marco Fidel Suárez, la Clínica Antioquia, la Secretaría de Salud Departamental y la Personería Municipal. Aquí, Lorena González reforzó el compromiso de la administración municipal para garantizar “una atención oportuna y de calidad” a los bellanitas.

Entre las primeras medidas, destaca la apertura de una nueva sala de urgencias en el Hospital Marco Fidel Suárez, en coordinación con la Gobernación de Antioquia. Además, se gestiona habilitar un espacio para trasladar el servicio materno, con el objetivo de ampliar la capacidad instalada y descongestionar un sistema que hoy soporta una sobreocupación mayor al 200% en urgencias.

“El desafío es mayúsculo”, reconoció Julián Felipe Pineda Velásquez, gerente del hospital, describiendo la situación como “insostenible”. Aseguró que la apertura de nuevas salas es una prioridad para atender la creciente ola de pacientes redirigidos tras el inminente cierre.

Mientras tanto, las EPS hicieron un compromiso: gestionar recursos para “oxigenar” financieramente a la clínica, buscando evitar un desborde que sería sinónimo de deterioro en la atención. Esta articulación refleja la urgencia por buscar soluciones colectivas ante un problema que podría extender sus sombras más allá de Bello.

La pregunta que queda flotando es cómo podrá sostenerse la red de salud ante estos ajustes y si los recursos y estrategias desplegadas serán suficientes para no dejar a nadie sin atención. En un sistema marcado por la fragilidad financiera y la demanda creciente, ¿será posible conjurar la crisis sin dejar más víctimas que cifras? Bello ya no espera respuestas, las necesita.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios