📸 Cortesía: Blu Radio / D.R.A.
Paro nacional arrocero cumple cinco días y crisis se agrava tras fracaso en diálogo con el Gobierno
En las últimas horas, el paro nacional arrocero cumplió cinco días este viernes 18 de julio en Colombia, con más de diez departamentos afectados, principalmente Huila, Tolima, Meta y Casanare. Los productores mantienen bloqueos tras la ruptura del diálogo con el Gobierno nacional, que no cumplió con la presencia de las ministras claves para las negociaciones.
El paro, iniciado el lunes 14 de julio, responde a demandas puntuales del sector arrocero como la protección contra importaciones, un precio mínimo justo para carga, subsidios por pérdidas climáticas, financiamiento y control al contrabando. Los agricultores reportan pérdidas entre 2,5 y 2,8 millones de pesos por hectárea, poniendo en riesgo la economía de pequeños y medianos productores.
“No existe posibilidad de levantar los bloqueos mientras no haya un compromiso real del Gobierno”, afirmó Óscar Gutiérrez, representante de Dignidad Agropecuaria. “La ausencia de las ministras de Agricultura y Comercio llevó al fracaso de la mesa de diálogo, incumpliendo lo pactado, y la protesta persiste tras más de 28 reuniones sin resultados efectivos”, agregó.
Desde el Gobierno, sin embargo, se insiste en que solo se retomarán las negociaciones si se levantan los bloqueos que afectan la movilidad y la logística nacional. Ante esta emergencia, las gremios arrocera mantienen las manifestaciones para exigir soluciones concretas que mitiguen la crisis del sector.
La Alcaldía y autoridades locales hacen un llamado a la comunidad para conservar el orden y a que se encuentren canales de diálogo efectivos. Se aguarda que en los próximos días se definan nuevas rondas de negociación para superar el estancamiento actual y atender las pérdidas de miles de familias campesinas.